VA | EN

La intervención estatal, decisiva para la funcionalidad de la Acequia Real del Júcar en el siglo XIX

Salvador Calatayud, uno de los autores del estudio y docente de Historia Económica de la Universitat de València.Un estudio realizado por el profesor de Historia Económica de la Universitat de València (UV), Salvador Calatayud, y por Samuel Garrido de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), ha resaltado la importancia del Estado en el gobierno del mayor canal de riego en España en el siglo XIX: la Acequia Real del Júcar. El artículo ha analizado cómo la desigualdad social afectó a la toma de decisiones del cauce y ha destacado que lo que favoreció al funcionamiento sostenible del riego comunitario fue la participación no formal de los regantes, ya que sus propuestas fueron consideradas por la cúpula del gobierno de la acequia.

El artículo, publicado en la revista Historia Agraria, se suma a una tendencia cada vez más usual sobre el estudio la gestión del agua. “Se trata de una cuestión histórica, pero también tiene repercusiones actuales, no tanto para los países desarrollados, sino para los países en desarrollo, donde las necesidades alimentarias son muy grandes y ahí las decisiones colectivas sobre el regadío son fundamentales”, explica Salvador Calatayud, uno de los autores del estudio. De hecho, esta inclinación ha provocado que haya cientos de artículos sobre cómo gestionar acequias en la India o en el África subsahariana, por ejemplo.

Esta investigación sobre la Acequia Real del Júcar explica cómo la desigualdad social que existía en el gobierno del cauce en el siglo XIX afectó a su funcionamiento y continuidad, ya que era el mayor sistema comunitario de riego en España y actualmente riega una gran parte de la amplia llanura litoral que se extiende al sur de la ciudad de Valencia.

Como destaca Calatayud, pese a que la gestión de la acequia fue notablemente autónoma durante casi toda su existencia, “que el Estado interviniera hizo que los conflictos internos disminuyeran, lo que favoreció la viabilidad del aprovechamiento comunal del agua. Lo que queríamos demostrar en el artículo es que la autonomía de los regantes y la intervención estatal son totalmente compatibles”.

Por otro lado, otra de las novedades que presenta el estudio en el campo de la Historia Económica agraria es que la desigualdad social puede ser concordante con una cooperación vertical estable y con una asignación de los recursos percibida como justa. “Quien gestionaba la acequia era la gente rica, pero lo hicieron teniendo en cuenta los intereses de todos porque las estructuras del sistema de riego casi obligaban a ello”, comenta Calatayud.

Es más, los autores plasman que lo que favoreció el funcionamiento sostenible del riego comunitario no fue el grado de participación formal de los regantes, muchas veces escaso, sino que la clave fue su participación informal. El profesor de Historia Económica explica que “fue esencial que se les escuchara y que sus propuestas fueran consideradas, en varias ocasiones expresadas mediante el incumplimiento de las normas e incluso a través de la violencia”.

El estudio de la Acequia 

La organización de la Acequia Real del Júcar desde su creación en el siglo XIII ha sido analizada por muchos autores, entre ellos la ganadora del Premio Nobel Conmemorativo de Economía Elinor Ostrom. En uno de sus artículos, la politóloga destacó la acequia valenciana como una de las mejores gestiones históricas a nivel mundial en cuanto al reparto de bienes comunes.

Ella argumentaba, en la misma línea que Calatayud y Garrido, que la autonomía de los regantes valencianos había sido esencial, pero no por ello la intervención estatal era nula. Como explican los autores del artículo, se trata de la unión de ambos agentes para que la acequia haya pervivido a tantos procesos de cambio desde la Edad Media hasta la actualidad.

Referencia bibliográfica

Calatayud, S.; Garrido, S. (2021). Desigualdad social y toma de decisiones en los comunales: El gobierno del mayor canal de riego de España (la Acequia Real del Júcar, Valencia) en el siglo XIX. Historia Agraria: Revista de agricultura e historia rural, 83, 97-128.

Fuente: UV