VA | EN

Un estudio afirma que los partidos políticos actuales no son capaces de llegar a consensos

El nuevo doctor, Virgilio Candela, segundo por la izquierda, rodeado de los miembros del tribunal y directores de tesis. Fuente: Archivo de la Democracia. Universidad de Alicante. Autor: José Antonio Marín Chacón.La Unión de Centro Democrático (UCD) no fue un partido político. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el nuevo doctor por la Universidad de Alicante (UA), Virgilio Fco. Candela Sevila, durante su investigación La transición política a la democracia en la provincia de Alicante: Historia de la Unión de Centro Democrático (1973-1983). ¿Qué papel tuvo la UCD en el conjunto de los procesos políticos de la Transición? A esta pregunta, como a otras, trata de dar respuesta, pero lo hace a partir de un estudio de caso radicado en la provincia de Alicante.

Según ha investigado en su tesis doctoral La transición política a la democracia en la provincia de Alicante: Historia de la Unión de Centro Democrático (1973-1983), la UCD “fue una coalición de pequeños partidos políticos que se aliaron para crear una gran coalición de partidos. Precisamente, este fue el origen de su fin. Su crisis llegó por configurarse no como partido, sino como coalición de partidos; se fue desmembrando”, afirma el autor del estudio, naciendo y muriendo en el periodo de la Transición, desde abril de 1977 y hasta marzo de 1982.

“En cualquier caso, la experiencia de la UCD ha servido al PP para convertirse en un partido unitario”. Candela recuerda que el Partido Popular (PP) actual, fundado en 1989, es herencia de Alianza Popular (AP), y gran parte de los miembros del PP lo fueron antes de la UCD. Es el caso en la Comunidad Valenciana del ex alcalde de Alicante y anterior diputado provincia Luis Díaz Alperi o del ex presidente Eduardo Zaplana.

El doctor no coincide en definir la Transición como un proceso idílico ni como un proceso crítico, sino “como un proceso por descubrir, por analizar, en lo que sí hace falta, incidir en los estudios de ámbito local. El golpe de Estado de 1981 se frenó por la autoridad del rey, hasta que no se demuestre lo contrario”. Fue un momento de una gravedad enorme, con el terrorismo de otra parte, con grupos como armados como los Grapo, que generaron un clima político de gran violencia. “No fue una transición idílica, hubo muchos muertos, también por parte del aparato franquista”.

En todo este proceso fue vital la Teoría del Consenso; “ésta fue muy importante para llegar a acuerdos como la aprobación de la Constitución”. Sin embargo, recuerda el investigador, no fue de igual a igual.

“Adolfo Suárez tuvo un papel preponderante”. En julio de 1976 fue elegido presidente por el rey. UCD ganó dos elecciones, en los años 1977 y 1979, con Adolfo Suárez al frente. Pero no fue hasta octubre de 1978 que celebró su primer congreso. El denominado “político del consenso”, Suárez, el que convocó elecciones, favoreció el acuerdo constitucional y los Pactos de la Moncloa, dijo que se acababa el consenso. Candela relata esta Transición “no idílica” y habla del momento en que Suárez perdió credibilidad como líder político. Así, en el año 1979 Suárez se ausentó de la vida política, momento que fue aprovechado por líderes de otros partidos dentro de la UCD. En el año 1981 el político dimite. Es el mismo año del Golpe de Estado, el 23 de febrero. De quienes conformaban la UCD, unos se marcharon a AP y otros a PSOE, recuerda Candela. En 1982 Suárez abandona UCD, creando otro partido, el Centro Democrático y Social (CDS), y es “como consecuencia de esa génesis no unitaria, que la UCD se desmembró”.

El gobierno de Suárez se enfrentó a esto, inestabilidad política, social y económica, derivada de la crisis del petróleo del 73). Los Pactos de la Moncloa lo que consiguieron es ordenar e ir hacia una estabilidad.

La investigación del doctor gira en torno al estudio de la formación de la UCD, formación política que nació con motivo de las primeras elecciones democráticas, que tuvo un importante papel en la consolidación de esta democracia, y que finalmente murió como consecuencia de su débil y artificial naturaleza estructural. La tesis aborda el origen y formación de esta peculiar coalición centrista en la provincia de Alicante, los líderes políticos de aquel momento (muchos de los cuales fueron elegidos diputados parlamentarios e incluso ministros, como en el caso de Luis Gámir) y, fundamentalmente, por estudiarse de forma académica el contexto histórico y sociopolítico de Alicante en el tránsito entre un sistema político autoritario nacido tras la Guerra Civil y la implantación paulatina de un sistema parlamentario y democrático. 

Historia de la UCD en Alicante

La UCD en la provincia de Alicante fue un partido político creado a comienzos de mayo de 1977 desde la plataforma previa provincial de la Coalición Electoral Alicantina y del Centro Democrático. Integrada por pequeños partidos de inspiración liberal, democristiana y socialdemócrata, elaboró unas listas electorales de cariz progresista y donde no hubo ninguna presencia de dirigentes con vinculación o pasado franquista. Obtuvo en 1977 y 1979 excelentes resultados, pero siempre por detrás y a escasa diferencia del Partido Socialista, formación hegemónica en Alicante durante la Transición. La UCD, como su homóloga nacional, se constituyó artificialmente en partido único, aunque siguió conservando las sensibilidades ideológicas del inicio.

La Transición política de la Dictadura a la Democracia se vivió en la provincia de Alicante con mucho interés y discurrió con relativa normalidad, a pesar de la ingente actividad huelguística de las fuerzas obreras y sindicales.

El investigador ha pretendido demostrar la solidez, experiencia y trayectoria provincial de la UCD, “partido que, con una notoria implantación territorial, gozó de la necesaria autonomía local como para elaborar candidaturas progresistas, meritocráticas e independientes de los centros de decisión política situados en la capital de España”, asiente. Esta es una de sus particularidades, el hecho de que en la lista de Alicante por UCD no se impuso a ninguna persona con pasado franquista; “era gente formada, preparada, joven”.

En Alicante la Transición se caracteriza por la victoria del PSOE, que ganó en todas las elecciones. Pero la UCD ganó en la Diputación en el 79, con Luis Díaz Alperi como presidente, por tener mayor representación en los pueblos de la provincia. En mayo del 78 hubo elecciones parciales al Senado en Alicante. “Fue la elección más importante que se celebró en Alicante porque se recibió la visita de todos los líderes políticos. Estaban Carrillo, Suárez, Felipe González, Fraga, La Pasionaria, etcétera”.

El doctor reitera la importancia de Alicante porque en abril de 1977 se celebró un acto público para medir la posible fuerza de esa coalición electoral, acto que tuvo lugar en el Teatro Principal, “pero no tuvo el éxito esperado”. Esta unión interesaba a las dos partes, declara, “por un lado, a Adolfo Suárez y, por otro, a los partidos de Centro Democrático que eran los que daban a Suárez la legitimidad democrática, porque Suárez había pertenecido al aparato franquista”, aclara.

También destaca el experto la escasa participación de la mujer en la política. “En la provincia de Alicante tenemos a Asunción Cruañes, por el PSOE, y Pilar Brabo, por el PCE. La participación de la mujer en política fue muy reducida hasta tiempo después”.

Sin capacidad para llegar a consensos

“Mucha gente critica la transición como culpable de los males de hoy en día, pero se hicieron unos pactos que hoy en día los partidos políticos actuales no son capaces de llegar a consensos”, recalca Candela al hacer una comparativa entre la realidad política actual y la de la época de la Transición española.

Sin embargo, y en pro de aquella circunstancia, la califica de “momento excepcional de la vida de España”, al pasar de un sistema autoritario a un régimen democrático. “El bunker franquista, el ruido de sables y el terrorismo tenían mucho peso entonces”, afirma. En opinión de Candela, actualmente “no hay ningún partido que se pueda comparar a la UCD”.

La tesis ha sido dirigida por Roque Moreno Fonseret, catedrático de Historia Contemporánea y director del Instituto de Estudios Sociales de América Latina de la UA, y José Manuel Canales Aliende, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la UA. La investigación, defendida el pasado 10 de septiembre de 2018, ha obtenido el sobresaliente cum laude.

Virgilio Candela es doctor por la UA en el Programa de Doctorado de la Facultad de Derecho, especialidad en Ciencia Política y de la Administración e Historia Contemporánea, y licenciado con grado en Historia por la UA.

Fuente: UA