VA | EN

Sostenibilidad y agroalimentación, la contribución de las empresas del PCUMH al medio ambiente

La sostenibilidad es uno de los pilares sobre los que se cimenta el futuro del planeta y en este sentido las empresas desempeñan un papel crucial. En el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, y con motivo de esta celebración analizamos cómo las empresas del Parque Científico de la UMH Mommus FoodsHenko SnacksKé Water DrinksHuerto Gourmet y Oscillum impulsan la sostenibilidad y contribuyen al futuro del sector de la agroalimentación. 

Concretamente, algunas de las acciones con las que estas firmas están familiarizadas y comprometidas son: la producción artesanal, la elaboración a base de ingredientes ecológicos, la preservación de la biodiversidad, la disminución del desperdicio alimentario o la reutilización de envases, entre otros. 

Pequeñas acciones, grandes cambios

“En Henko creemos que cada pequeño gesto cuenta, y muchos pequeños gestos hacen un gran cambio. Por ello estamos en continua búsqueda de esos detalles con los que dejar nuestra aportación para preservar el planeta y ofrecer a nuestros clientes snacks saludables que sean una elección consciente y respetuosa con el medio ambiente», cuenta Mercedes Castelló, cofundadora y CEO de Henko Snacks. 

La compañía – dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de snacks saludables y sabrosos – contribuye a la sostenibilidad elaborando sus productos con ingredientes ecológicos cultivados sin el uso de pesticidas o fertilizantes químicos dañinos para el medio ambiente. Además, sus embalajes son sostenibles y cuentan con un proceso de producción artesanal que implica un menor consumo de energía y una disminución en la generación de residuos.

Alimentación kilómetro cero

Reducen la contaminación, cuidan el medioambiente y favorecen la sostenibilidad: estas son algunos beneficios de los productos de proximidad. La empresa Ké Water Drinks cuenta con un obrador urbano en Altea desde el que elabora, fermenta y embotella sus bebidas artesanales y fermentadas a partir de kéfir de agua para su posterior distribución.

Desde esta localidad alicantina, la compañía impulsa la alimentación KM0, es decir aquella que se produce a menos de 100 kilómetros de distancia desde el punto de venta. En este caso, a pesar de que la compañía distribuye sus bebidas a toda la península a través de su e-commerce, cada martes fomenta la venta a granel del kéfir de agua a nivel local, lo cual le ayuda a contribuir con la economía circular reutilizando envases y generando menos residuos.

“Desde Ké Water Drinks nos preocupamos día a día por contribuir con el planeta y poner nuestro granito de arena.  Reducimos la huella de carbono entregando los pedidos en casco urbano personalmente y en mano, y nuestros consumidores y algunos establecimientos locales están concienciados y devuelven sus envases para poder darles otro uso”, explica Carla Bernabeu, promotora y CEO de la firma. 

Bienestar medioambiental y animal

“Los productos lácteos son responsables del 2,9% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre”. Así lo indica Cristina Quinto, fundadora de Mommus Foods. La compañía se focaliza en la producción y comercialización de productos 100% vegetales de maduración e ingredientes naturales, elaborados a base de frutos secos y fermentos veganos, y cuenta con diferentes variedades de sustitutivos vegetales del queso. 

«Se podría decir que nuestro producto es ya una alternativa mucho menos contaminante y más respetuosa con el medio ambiente que el queso convencional», resalta Quinto. 

La firma está implicada en el bienestar animal y el cuidado del planeta y entre sus contribuciones a la sostenibilidad destacan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de terreno y agua, la preservación de la biodiversidad y el bienestar animal. “Los anacardos utilizados en la producción de Mommus requieren menos recursos de terreno y agua en comparación con la ganadería para la producción de leche. La agricultura animal exige extensas tierras para el pastoreo y la producción de alimentos, lo que contribuye a la deforestación y la pérdida de hábitat”, comenta Quinto.

Filosofía “residuo cero”

Huerto Gourmet es una empresa pionera en la producción y envasado de caviar cítrico fresco y la primera productora de cítricos exóticos en Europa (caviar cítrico, mano de buda, yuzú o bergamota, entre otros). Las perlas de caviar cítrico envasado desarrolladas por la firma no incluyen ningún tipo de aditivo ni productos químicos añadidos. “Desde Huerto Gourmet contribuimos a la sostenibilidad basando nuestros cultivos en la filosofía ‘residuo cero’. Además, no usamos abonos de síntesis química ni pesticidas que no sean ecológicos”, comenta el cofundador de la compañía, Santiago Orts.

Desperdicio alimentario 

“Se estima que alrededor de un tercio de la producción total de alimentos acaba directamente en la basura y este malgasto es responsable de las emisiones de más de 4.400 millones de toneladas de CO2 equivalente al año”, explican desde Oscillum. Ante la problemática del desperdicio alimentario, la compañía creó una etiqueta inteligente que cambia de color e indica cuándo se debe descartar el producto o priorizar su consumo y salida en lineal para evitar su desperdicio.

“Nuestra tecnología tiene un gran potencial para reducir el malgasto de alimentos y sus implicaciones medioambientales: evitamos las emisiones de CO2 relacionadas con el malgasto de alimentos y somos capaces de promover la economía circular en la industria para aquellos productos que, aunque ya no se pueden vender, siguen estando en buenas condiciones para su consumo y pueden utilizarse como materia prima para la sección de comida para llevar”, indica Luis Chimeno, COO de Oscillum. 

Y añade: «Hemos estimado que reduciendo un 10% el malgasto de alimentos en Europa podríamos evitar las emisiones de alrededor de 2,4 millones de toneladas de CO2 equivalente».

El futuro del planeta está en manos de la sociedad y las empresas tienen un papel determinante a la hora de incentivar la sostenibilidad y proteger el medio ambiente. Cada acción, por pequeña que pueda parecer tiene impacto y la contribución de las empresas Mommus Foods, Henko Snacks, Ké Water Drinks, Huerto Gourmet y Oscillum abre la puerta al futuro sostenible del sector agroalimentario hacia el que avanzamos y en el que cada vez el consumidor estará más concienciado y buscará alternativas que tengan un escaso impacto medioambiental. 

Fuente: PCUMH