Durante todo el día se ha desarrollado la I Jornada Científica Conocer la discapacidad organizada por la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. El evento se ha celebrado en el aula 1.2 del Edificio Arenals de la UMH y ha tenido una gran acogida, ya que ha contado con más de un centenar de inscritos, entre los que cabe destacar la asistencia de más de 60 profesionales de entidades de atención a la discapacidad de toda la Comunitat Valenciana.
La inauguración oficial ha comenzado a las 10.00 horas de la mano de Luis-Antonio Mártinez-Pujalte, director de la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la UMH que ha señalado “esta jornada se pone en marcha con el objetivo de lograr una inclusión real en la sociedad de todas las personas con discapacidad”. Por su parte, Antonio Raya, director general de Discapacidad de la Generalitat Valenciana ha destacado que “es muy importante la detección temprana para poder actuar a tiempo y que estas personas desarrollen sus habilidades personales”. Ha quedado inaugurada la jornada con las declaraciones de Manuel Jordán, vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH que ha declarado que “la inclusión de las personas con discapacidad intelectual debe ser un hecho y se deben desterrar expresiones como pobrecito, pobrecita o no sabrá hacerlo solo o sola. Si les damos herramientas, sí sabrán”.
Durante el encuentro se han tratado todas las etapas de una persona con discapacidad intelectual, desde el seguimiento neuronal del recién nacido, hasta la inclusión en el mundo laboral. Asimismo, el evento ha profundizado en el estudio de la evolución del diagnóstico desde diferentes disciplinas. Y ha proporcionado los más actuales y modernos conocimientos científicos e instrumentos técnicos de detección, evaluación e intervención temprana en la discapacidad intelectual y los trastornos del neurodesarrollo.
La primera conferencia El recién nacido prematuro y sus morbilidades: el seguimiento del neurodesarrollo desde la prevención, ha corrido a cargo de María González Santacruz y Eva Mª García Cantó, médicas adjuntas del Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario de Alicante. Durante la exposición María González ha señalado que “en los centros educativos es donde empiezan a detectarse en el 50% de los casos cualquier tipo de trastornos relacionados con el aprendizaje”.
Después de la pausa café, ha llegado el turno Miguel Puyuelo Sanclemente, doctor en Psicología y profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Zaragoza que ha tratado los Problemas de lenguaje de origen neurológico en niños. Puyuelo ha destacado “la gran importancia del papel de los logopedas en combinación con el entorno familiar. Logopeda, familias y escuela han de trabajar conjuntamente para lograr el correcto desarrollo y autonomía del lenguaje en el niño”.
A continuación, ha tenido lugar la ponencia Diagnóstico temprano de las alteraciones motrices del neurodesarrollo de la mano de Maribel Ródenas, fisioterapeuta especializada en Atención Temprana (CDIAT-APSA). Por su parte, Ródenas ha informado al auditorio de que “una de las principales causas de riesgo en trastornos del neurodesarrollo es el nacimiento prematuro en niños de menos de 37 semanas y menos de 1.000 gramos”.
Una vez finalizada la comida, la tarde ha continuado con Los trastornos del neurodesarrollo en la infancia son «de cine», y quedan muchos guiones por escribir a cargo de Javier González de Dios, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Alicante y del Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Javier González finalizó su intervención diciendo “las películas deben prescribirse como cualquier medicamento. Pero al igual que los fármacos, cada paciente requiere un film distinto”.
La I Jornada Científica Conocer la discapacidad ha proseguido con Belén Lledó, doctora en Biología y directora científica de Instituto Bernabeu Biotech (Grupo IB), que ha hablado de la Importancia de la genética en el diagnóstico precoz. Se ha reanudado el encuentro con la conferencia Y la familia, ¿cómo está?, una original y distendida exposición de Pilar Mendieta, psicóloga y directora técnica de Atención Temprana en Astrapace-Murcia.
La jornada ha finalizado con la Mesa Redonda Futuro, inclusión laboral y social en las personas con discapacidad intelectual en la que han participado: Mar Gran, psicóloga del Centro Ocupacional San Juan-APSA; Sergio Ferrándiz, psicólogo del Área Formación de APSA y Cristian Sánchez, alumno Cátedra Discapacidad y Empleabilidad TEMPE-APSA.
Como punto final Luis-Antonio Mártinez-Pujalte, director de la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad de la UMH, ha cerrado la jornada con una conclusión: “tenemos que dar todas las herramientas a las personas con discapacidad para que puedan cumplir su proyecto de vida”.
Fuente: UMH