VA | EN

Los jóvenes con discapacidad lamentan más las barreras mentales que las arquitectónicas

Susana Rodríguez y Mario TobosoSusana Rodríguez y Mario Toboso, autores del libro Discapacidad y políticas públicas. La experiencia real de los jóvenes con discapacidad en España, han detallado que los jóvenes nacidos después de 1980 lamentan más la persistencia de barreras mentales que las arquitectónicas, dado que estas últimas «están más superadas por la normativa y son más visibles».

Estos dos expertos han participado en la clausura de la primera jornada de Antropología y Discapacidad, organizadas por la Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir» (UCV), la Associació Valenciana d’Antropología y el Museu Valencià d’Antropologia.

Rodríguez y Toboso han denunciado las barreras en el ámbito educativo y laboral, que tienen que ver con los «rasgos actitudinales y que están basadas en prejuicios y estereotipos, mucho más difíciles de destruir».

De esta forma, han puesto el ejemplo de que suele ser habitual que se pueda entrar en el colegio a través de una rampa que salva los escalones, «pero si una vez dentro del aula no hay los recursos suficientes para una educación inclusiva, nada se consigue». Así, han señalado la necesidad de atender todos estos aspectos desde «múltiples niveles».

Los autores del libro han detallado también que los jóvenes «tienen la sensación de ser ciudadanos de segunda categoría, de que no son aptos de vivir en igualdad».

«Todavía prevalecen ideas basadas en el capacitismo. Son personas puestas bajo un discurso de minusvaloración en lugar de optar por un discurso de la diferencia», ha añadido Toboso. «Persisten discursos que inferiorizan y funcionamientos de los que deriva la exclusión de las personas con diversidad funcional», ha completad Rodríguez, «y, además, se incide en una idea de normalidad en la que no entramos ninguno».

En el estudio en el que está basado dicho libro, que forma parte de un proyecto europeo, se constata que la «conformación efectiva de la discapacidad, más allá de los dictámenes médicos, tiene que ver con la producción de la identidad que la persona realiza en función de su propia condición y de la asimilación emocional de tal condición, en la que el cuerpo se revela como una dimensión experiencial clave», han afirmado.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda en la que se han abordado las estructuras en diálogo, moderada por Dolores Grau, decana adjunta de Psicología, en la que han participado Vicente Ibáñez, de la Cooperativa Valenciana Koynos; Pilar Codoñer, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Peset; Margarita Cañadas, directora del Centro de Educación Infantil de Atención Temprana L’Alqueria; Manolo Martínez, maestro de Educación Especial y Audición y Lenguaje; y Ferran Senent, coordinador de Servicios Sociales Generales del Ajuntament de Valencia.

De esta forma, Cañadas ha aseverado que la atención a las personas con discapacidad en la primera etapa del ciclo ha de considerarse como de «máxima prioridad». En dicha etapa es cuando mayor plasticidad neuronal existe, ha detallado, y, por tanto, «es el momento en el que el desarrollo es más acusado».

Asimismo, la atención temprana son los apoyos que reciben las familias y cuidadores principales de los niños para favorecer su desarrollo y su generación mediante interacciones adecuadas en las actividades diarias», ha añadido. Así, los profesionales realizan intervenciones con el objetivo de «mejorar la calidad de vida» de dichos niños y sus familias.

Por su parte, Codoñer ha expuesto que los profesionales de la atención temprana solicitan una legislación específica, así como una «red de recursos acreditados y con recursos humanos completos» que ofrezcan una intervención biopsicosocial, «también en el medio rural».

En su participación en la mesa de expertos, la responsable del Servicio de Pediatría del Hospital Peset también ha solicitado que los servicios de atención temprana sean «gratuitos y universales», disponga de autonomía y una «mayor atención intensiva domiciliaria».

Ibáñez, que ha expuesto las nuevas metodologías que usan en Koynos, ha señalado que sus propuestas llevan implícitas «superar la cultura del déficit, en la que se crearon nuestros centros, que han producido una transformación cultural en la entidad y que supone dar pasos que lleven de centrarnos en la discapacidad a centrarnos en la persona».

Fuente: UCV