La tesis doctoral «Los cuentos motores como recurso didáctico en Atención Temprana en el aula del primer ciclo de Educación Infantil» por Teresa Gómez Domínguez, y dirigida por la Dra. Concepción Ros Ros, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
En su estudio, Gómez Domínguez ha tratado de constatar los efectos de la implementación de cuentos motores en el desarrollo de las habilidades fundamentales -adaptativa, motora, cognitiva y personal-social- en un aula inclusiva de primer ciclo de Educación Infantil con niños con capacidades diversas.
En una primera fase de su estudio, la doctoranda se planteó cuestiones relativas al marco teórico, investigaciones relacionados, antecedentes, estudio de diferentes escalas de desarrollo y conocimiento de la muestra, para, a continuación, elaborar diversos cuentos con argumentos relacionados con los intereses y capacidades de los niños objeto de su trabajo.
En su tesis, la investigadora también ha elaborado un cuestionario adaptado del «Inventario de desarrollo Battelle» (…) «que nos sirve como herramienta evaluativa de las habilidades citadas anteriormente», ha indicado Gómez Domínguez. «Los ítems extraídos y adaptados de dicho inventario, se adecuan a actividades y acciones introducidas en nuestros cuentos motores que, a su vez, permiten la observación de su consecución en el cuestionario diseñado», ha añadido Gómez Domínguez.
La segunda fase de la tesis, en la que se desarrolló el trabajo de campo, tuvo lugar en el Centro de Atención Temprana y Escuela Infantil «L’Alqueria de la UCV». Se trata de una fase que tuvo dos partes claramente diferenciadas y que hicieron mención a las metodologías en ellas utilizadas, una cuantitativa y otra cualitativa.
En cuanto a la primera, Gómez Domínguez utilizó un «diseño cuasiexperimental con grupo control y experimental dentro de una misma aula, con el objetivo de controlar al máximo las múltiples variables que podrían sesgar los resultados obtenidos, como son el estilo docente profesor-tutor, o las diferentes actividades realizadas en el aula entre otras», ha apuntado la doctoranda.
Está primera parte se compuso de 45 sesiones de cuentos narrados que constaron de actividades motoras, cognitivas y comunicativas, y que se implementaron en el aula de audiovisuales con apoyo de la pizarra digital y de material destinado al efecto.
Gómez Domínguez ha especificado que «en el desarrollo de los cuentos se detalla, con cada parte de argumento, las diferentes acciones que debe realizar el niño, y se acompaña de imágenes proyectadas en la pizarra digital que ayudan a los niños a comprender e identificar el contenido del cuento y la acción que deben realizar».
Para llevar a cabo el estudio empírico cualitativo la investigadora confeccionó diferentes instrumentos de recogida de datos. El acercamiento a la realidad educativa lo realizó mediante entrevistas dirigidas a docentes, terapeutas, equipo directivo y personal de administración y servicios. «De esta manera se recogió información de hábitos, rutinas, estrategias y horarios, que sirvieron de punto de partida para diseñar la intervención, así como para obtener datos necesarios para nuestro análisis cualitativo.
En lo que se refiere a las principales conclusiones del estudio, la doctoranda afirma que «el grupo que recibe la intervención con sesiones de cuentos motores logra un incremento mayor en todas las áreas que aquel que no recibe la intervención». Asimismo, Gómez Domínguez añade que «ni el género, ni la diferencia de edad marca diferencias en ninguna de las áreas fundamentales».
Por otro lado, de la tesis se extrae que «los niños con necesidades de apoyo educativo obtienen incrementos menores en las áreas adaptativa, cognitiva y comunicativa que aquellos niños y niñas sin necesidades de apoyo educativo». «Sin embargo en el incremento percibido en las áreas personal-social y motora no es diferente entre estos dos grupos de niños», indica esta investigadora.
Gómez Domínguez también destaca en su tesis que «los profesionales afirman que los cuentos motores permiten diferentes modos de realizar las actividades y de participar sin que los niños y niñas perciban sensación alguna de fracaso, ya que les permite implicarse e intervenir en ellos con diferentes niveles».
«Además, el cuestionario adaptado nos puede servir para una valoración simplemente informativa o como indicador de pautas para trabajar en el aula, ya que identifica necesidades y fortalezas en las diferentes áreas de desarrollo de los niños de un modo rápido y de sencilla aplicación», asegura la doctoranda.
El cuento motor
Gómez Domínguez afirma que el cuento motor «tiene la virtud de integrase rápidamente en las rutinas del aula por los niños y, a su vez, les ofrece seguridad y aprendizaje. «Además, supone un recurso lúdico, flexible, motivador y fuente de aprendizaje significativo para los niños con y sin necesidades especiales».
Por otro lado, «se trata de herramienta sencilla para valorar las capacidades de los niños y su adaptabilidad a la individualidad del alumnado lo convierte en un instrumento adecuado e inclusivo para su utilización en un aula de infantil, ofreciendo un procedimiento de aprendizaje más experiencial, basado en una combinación de juego, cuentos y dramatización», destaca la experta.
Por último, la investigadora destaca que el cuento motor «estrecha lazos relacionales entre alumnos y educadores y nos lleva de forma clara a un mayor conocimiento entre todos los participantes de nuestras emociones y sentimientos».
El tribunal ante el que Gómez Domínguez ha defendido su tesis ha estado compuesto por la Dra. Pilar Arnáiz Sánchez, de la Universidad de Murcia, que ha ejercido de presidenta; la Dra. María Dolores Grau Sevilla, decana adjunta de Psicología de la Universidad Católica de Valencia, que ha detentado el cargo de secretaria del tribunal; y por la Dra. María del Mar Lorenzo Moledo, que ha sido vocal del mismo.
Fuente: UCV