VA | EN

La vicerrectora de Investigación de la UA visita las excavaciones en la Fundación La Alcudia

VISITA LA ALCUDIAImpresionados y entusiasmados con el color que están adquiriendo las excavaciones en marcha en La Alcudia, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento, Amparo Navarro Faure y el director del secretariado de Investigación de la Universidad de Alicante (UA), Juan Mora, han visitado los terrenos que albergan la Fundación Universitaria «La Alcudia» de Investigación Arqueológica. Acompañados por los dos equipos de los investigadores principales de los proyectos Domus – La Alcudia. Vivir en Ilici, y Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO), que durante estos días de marzo siguen realizando la primera fase de trabajo, con las excavaciones, catalogaciónin situ y documentación todo lo hallado, los representantes institucionales han podido descubrir el estado en que se encuentran ambos proyectos, conocer de primera mano cómo se está procediendo en cada espacio de trabajo, tomar entre sus manos alguna de las piezas halladas estos fructíferos días de excavaciones, como la Venus o la lucerna y pisar y pasar por las nuevas dotaciones romanas desenterradas por el equipo de Jaime Molina en el lugar que ocupan los baños.

De este paseo, que acompañaba un excelente día casi primaveral, los visitantes han podido conocer los pasos que están siguiendo en esta primera fase de proyecto, con la excavación en marcha. A cubierto dentro de una nave, estudiantes, profesores e investigadores, proceden a limpiar, documentar, catalogar las piezas obtenidas. Son cerámicas extraídas del sector 4F de la Alcudia, donde se trabaja con el proyecto Domus – La Alcudia. Vivir en Ilici, que lidera la catedrática Sonia Gutiérrez, y participan Miguel Louis Cereceda y Yolanda Spairani, coordinando el levantamiento gráfico con escáner láser.

En el interior de la nave, las distintas cerámicas que se distinguen por colores, la africana y la romana de cocina, que es de tono gris y habitual para cocinar, es organizada por dos compañeras del equipo. A él se ha sumado un numeroso grupo de alumnos del Máster de Arqueología y del Grado de Historia de la UA. Mientras, frente a ellas, distribuidos en equipos de trabajos, otros miembros catalogan las piezas halladas. Un colgante, un “stilo” para escribir, con su parte posterior con forma plana para borrar, por poner algunos ejemplos.

Sorprende a Amparo Navarro y Juan Mora los caracoles guardados en bolsas. Sonia aclara que «los caracoles se recogen» y añade que «cuando el Estado se tambalea, no se preocupan de recoger la basura. Comían un montón de caracoles y ostras que traían de Santa Pola». Jesús Moratalla, profesor e investigador de la UA incorporado en el equipo, añade que de esto ya daba cuenta Plinio. Moratalla es, junto a Julia Sarabia, Víctor Cañavate y Ana Charquero parte del equipo científico.

Continuamente, y a lo largo de la visita al yacimiento, la catedrática de Arqueología de la UA, nos está recordando que el estrato que están excavando ahora es basura. «Nos está contando la historia de lo que hay debajo», afirma.

Otras piezas que toman entre sus manos los visitantes son detalles de estucos de las casas, «que se han desprendido de las paredes y hemos encontrado», informa Sonia Gutiérrez. Junto a ellas descansan sobre la mesa «monedas. Salen muchas del siglo IV y V, cuando sabemos que estamos en época posterior».

Sentado en la mesa contigua, el profesor de la UA Francisco Javier Jover, de Prehistoria, es uno de los integrantes del grupo de Sonia. Explica que están procediendo a limpiar la tierra para obtener micro restos que suelen aparecer. Han contactado con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para que colaboren con este estudio de Paleobotánica.

Al llegar al lugar de la excavación, se está procediendo a fotografiar con pértiga, para realizar los dibujos posteriores. La catedrática muestra la problemática del yacimiento a la vicerrectora y director del Secretariado de Investigación. «Aquí no había excavado nadie antes; sí, en cambio, a ambos lados de la zona escogida por el equipo de Domus». La ventaja que ofrece la geofísica es que sacó el muro. Por esto, suponen estos expertos que hay un escalonamiento que bajará de cota. «Lo que hay aquí no es ni siquiera romano. Hay distintos yacimientos». Sin embargo, a ojos de todos, se ve claramente un hogar, de uso.

En otro extremo de las hectáreas que comprende La Alcudia en Elche, el proyecto Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO), que dirige el arqueólogo de la UA, Jaime Molina Vidal, está en marcha. Desde el pasado día 1 de marzo, permanecen los miembros de este proyecto, en la fase de excavación que finalizará a final de mes de marzo.

Amparo Navarro y Juan Mora, continúan su visita junto Miguel Louis Cereceda, Sonia Gutiérrez, el director de la Fundación, Alejandro Ramos, la técnicos de la Fundación, Ana Ronda, su arqueóloga, Mercedes Tendero, entre otros asistentes, para saborear los detalles de las estructuras, las excavadas hace ya dieciocho años, como las de estos días, en el Sector 7-F del yacimiento arqueológico de La Alcudia, tradicionalmente denominado como Sector del Alcantarillado.

Jaime Molina Vidal y su equipo, entre quienes están José Antonio Moya, profesor de la UA y experto en comunicación audiovisual y en divulgación de la ciencia, que dirige la gestión de redes sociales y parte del proyecto de socialización del conocimiento, están excavando en los extremos opuestos de lo que sería la zona de los baños; un enorme complejo sobre el que ya se había excavado anteriormente, y que arrojó excepcionales mosaicos, el apoditerium o zona para desvestirse, una piscina perfectamente conservada, el hypocaustum, o zona de baño cálido. Justo al lado de este, el equipo de Molina está excavando lo que pueden ser las calles. Qué es lo que había debajo del apoditerium era una de las interrogantes que querían desvelar.

El hallazgo del alcantarillado, que muestra el uso de piedra roja, procedente de Aspe en su interior, es uno de los logros que ha posibilitado también las restituciones virtuales que lleva a cabo este equipo de trabajo, en el que también es parte el Grupo de Patrimonio Virtual-UA, equipo multidisciplinar formado por arqueólogos, restauradores, arquitectos, ingenieros y virtualizadores que llevarán a cabo las actividades de virtualización del patrimonio. El arqueólogo cuenta, además, con algunos alumnos del grado y mayoría de prácticas del Máster en Patrimonio Virtual de la UA.

Ambos grupos de investigación documentan in situ todo lo hallado. Los diarios de excavación que se utilizaban antes, se siguen usando. Aquí se reseña toda la información que pueda servir luego. Se está haciendo la topografía de las estructuras de lo que está apareciendo. Además de los diarios, se elabora la documentación fotogramétrica, el listado de las unidades, y las fichas de cada unidad.

Los dos proyectos en marcha en La Alcudia durante estos días han sido propuesta de personal investigador del Instituto de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH). El Proyecto La Alcudia: investigación arqueológica interdisciplinar en el Sector 11 que lidera el profesor José Uroz Sáez, del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina, comenzará el próximo 1 de abril. Mientras, en el Laboratorio, se está procediendo al análisis químico de los componentes de las cerámicas encontradas en La Alcudia, dentro del proyecto Caracterización de muestras de La Alcudia mediante técnicas no destructivas de María del Mar Cerdán Sala, Agroquímica y Bioquímica de la UA.

Apostar por el patrimonio histórico y cultural 

El vigésimo Aniversario de la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica La Alcudia (FUIA) está de celebración. Y para ello, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UA ha querido ser el primero en sumarse al impulso por la investigación y el estudio del yacimiento arqueológico. Con las ayudas concedidas el pasado mes de septiembre por este Vicerrectorado, dentro del Programa Propio para el Fomento de la I+D+I en la Universidad de Alicante 2016, han comenzado a ejecutarse varios de los cuatro proyectos de investigación arqueológica concedidos, excavaciones arqueológicas en La Alcudia que han dado ya sus primeros frutos.

Desde su creación en 1996, en virtud de un acuerdo entre la familia Ramos, propietaria hasta entonces del yacimiento, la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Elche. Posteriormente se han sumado la Diputación Provincial de Alicante y la Generalitat Valenciana. Hasta la fecha, el yacimiento arqueológico ofrece la visita de monumentos de época ibérica, romana y visigoda, destacando casas, baños, templos, edificios públicos y una buena parte de su muralla.

La concesión total de las ayudas ofrecidas por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UA es de 45.000 euros; se ha distribuido entre los proyectos presentados, tres de ellos están orientados a excavar, y cuya asignación es de 14.000 euros a cada uno, más un cuarto proyecto dirigido al análisis de cerámicas encontradas en el yacimiento, dotado con 3.000 euros.

La Fundación La Alcudia dispone de una línea de mecenazgo para impulsar el patrimonio arqueológico, histórico y cultural y favorecer la investigación.

Fuente: UA