VA | EN

La UV y el CSISP describen el uso de insecticidas durante el embarazo y los primeros años de vida

UV-ballesterllopInvestigadores de la Universitat de València, el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-Fisabio) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública han desarrollado un estudio de cohortes para describir el uso de insecticidas durante el embarazo de mujeres y los primeros años de vida, así como también los factores que se asocian con esta exposición. Después de hacer un seguimiento de 2.500 mujeres -involucradas en el proyecto Infancia y Medio Ambiente (INMA)- de cuatro autonomías españolas (Comunitat Valenciana, Asturias, Euskadi y Cataluña) desde 2003 y hasta 2008, los resultados muestran que el 54% de las madres usaba insecticidas dentro de casa, especialmente en enchufes y espray, y un 20% dejaban de utilizarlos en la época postnatal.
Las conclusiones de esta investigación, que se acaban de publicar a la revista Science of the Total Environment, muestran que más de la mitad de las mujeres emplearon insecticidas en el interior de sus casas durante la gestación. El método de aplicación más seleccionado fue el dispositivo eléctrico en la habitación, seguido del espray en la casa, mientras que el 15% de las mujeres optó por una combinación de dos o más sistemas.
El profesor de la Universitat de València y coordinador de la cohorte INMA en València, Ferran Ballester, comenta que los resultados son relevantes porque “se describe un uso elevado de estos compuestos, los cuales podrían representar un riesgo para el desarrollo cognitivo de los bebés”. Por su parte, la investigadora Sabrina Llop, del CSISP-Fisabio y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública, añade que este trabajo también “aporta información útil para el desarrollo de medidas preventivas, especialmente en etapas vulnerables de la vida”.
Las conclusiones de este estudio revelan que la utilización de insecticida se encuentra muy relacionada al vivir en una casa con jardín y también al nivel educativo. Así, “las mujeres con menos estudios realizados usan más frecuentemente los insecticidas”, asegura Llop, quien agrega que durante el primer año de vida de los niños el uso de insecticida es un poco menor (45%).
Esta investigación sobre exposición a insecticidas es uno de los pocos estudios sobre la temática en el ámbito europeo y resulta de gran interés porque se ocupa de mujeres embarazadas y los primeros años de vida de los niños, períodos de mayor vulnerabilidad a las exposiciones ambientales de productos químicos.
LOS EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE Y LA DIETA
El proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente) se constituyó en 2003 con  financiación del Instituto de Salud Carlos III  con el objetivo de estudiar los efectos del medio ambiente y la dieta en el desarrollo fetal e infantil en diversas zonas geográficas en España.  INMA comenzó con el seguimiento de aproximadamente 4.000 mujeres embarazadas y sus hijos, desde el inicio del embarazo en siete  cohortes diseminadas por el territorio español: cuatro creadas de novo (València, Sabadell, Asturias y País Vasco) y tres preexistentes (Ribera d’Ebre, Menorca y Granada).
Entre los objetivos del proyecto se encuentran describir las exposiciones prenatales y postnatales a los contaminantes ambientales más comunes por aire, agua y alimentación, como también los patrones alimentarios y la ingesta individual de nutrientes durante la gestación y primera infancia, entre otros.
El seguimiento de los niños participantes en el Proyecto INMA ha continuado hasta  la actualidad gracias al apoyo de instituciones como el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Instituto de Salud Carlos III, ayudas a la investigación de diferentes instituciones, especialmente la Unión Europea,  como también los centros e instituciones donde residen los grupos de investigación.
Más información
Fuente: UV