VA | EN

La UA apoya la comercialización de la tecnología desarrollada por sus investigadores

Apoyo a la investigaciónCon el objeto de potenciar el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y favorecer la transferencia de tecnología al tejido productivo, el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación ha concedido, recientemente, ayudas para pruebas de concepto a tres tecnologías desarrolladas en la propia Universidad de Alicante (UA) en colaboración con distintas empresas.

En concreto, ha sido seleccionado el proyecto para la eliminación de contaminantes en la industria flexográfica dedicada a la impresión de envases flexibles, liderado por Ignacio Aracil, del Grupo de Investigación Residuos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología. Junto con las empresas Olax y Gaviplás probarán la eliminación de compuestos orgánicos volátiles que se emiten a la atmósfera durante el proceso de impresión.

Asimismo, David Piñero, del Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV), realizará pruebas de concepto con los Laboratorios Lenticon para desarrollar un nuevo tipo de lente de contacto para la compensación de la presbicia. Esta patología está relacionada con la pérdida progresiva de la visión de cerca asociada a la edad.

Por último, Tomas Martínez, del Grupo de Investigación Señales, Sistemas y Telecomunicación, gracias a la dotación económica, validará en colaboración con la empresa Smurfit Kappa una innovadora tecnología de dispositivos para transformar vehículos convencionales en robots autónomos.

Convocatoria

El objeto de esta primera convocatoria es el fomento de la I+D+i a través de la realización de pruebas de concepto sobre resultados de investigación que permitan aumentar el valor de los mismos, verificar su viabilidad técnica y económica, y hacerlos más atractivos para las empresas.

Se consideran proyectos de prueba de concepto los que abordan pruebas o actuaciones posteriores a la obtención de un resultado de investigación con el objetivo de explotarlo económicamente. Estas pruebas permiten la validación de una tecnología cuando es sometida a condiciones reales mediante el desarrollo de prototipos, demostradores, pruebas a escala real u otro tipo de actuaciones que sirven para verificar la viabilidad de los resultados. De este modo, el grupo de investigación va acompañado de una empresa o institución privada que, tras el desarrollo de las pruebas de concepto, puede ser potencial receptora de la tecnología.

El próximo 1 de noviembre el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación abrirá la segunda convocatoria de ayudas para pruebas de concepto.

Fuente: UA