La prestigiosa revista Nature Communications ha publicado cinco artículos relacionados con la misión espacial DART de la NASA, en los que participan varios investigadores del grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad de Alicante (UA).

En concreto, se trata de los artículos The bearing capacity of asteroid (65803) Didymos estimated from boulder tracks (Bigot et al.), en el que participa Adriano Campo Bagatin; Mechanical properties of rubble pile asteroids (Dimorphos, Itokawa, Ryugu, and Bennu) through surface boulder morphological analysis (Robin et al.), con Laura M. Parro entre sus firmantes, y The geology and evolution of the Near-Earth binary asteroid system (65803) Didymos (Barnouin et al.), con Laura M. Parro y Adriano Campo como participantes.
Asimismo, en Evidence for multi-fragmentation and mass shedding of boulders on rubble-pile binary asteroid system (65803) Didymos (Pajola et al.), han participado Laura M. Parro, Paula G. Benavidez Lozano, Stephen R. Schwartz y Adriano Campo; y, por último, en Fast boulder fracturing by thermal fatigue detected on stony asteroids (Lucchetti et al.) ha contado con la coautoría de Laura M. Parro, Stephen R. Schwartz y Adriano Campo.
El 27 de septiembre de 2022 la nave DART colisionó a una velocidad de 23.400 kilómetros por hora con el sistema de asteroides binario Didymos con el objetivo de comprobar si es posible cambiar la órbita de un asteroide si éste supusiera una amenaza para la Tierra. Didymos es el asteroide principal del sistema binario de asteroides cercanos a la Tierra y, próximamente, será visitado por la misión espacial Hera de la ESA, cuyo lanzamiento tendrá lugar el 07 de octubre de 2024.
El grupo de Ciencias Planetarias forma parte del área de investigación de Astronomía y Astrofísica. Este grupo pertenece al Instituto de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías (IUFACyT) y al Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal (DFISTS) de la Universidad de Alicante, y es el encargado de estudiar las consecuencias de la colisión sobre el asteroide, a partir de las imágenes recibidas tras la colisión.
Fuente: UA