VA | EN

La red empresarial del PCUMH crece con la incorporación a su ecosistema de la spin-off, NeuroVital

Los promotores de la spin-off NeuroVital del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) han firmado junto al rector de la UMH, Juan José Ruiz, la incorporación de su compañía a la red empresarial del PCUMH.

Esta firma busca convertirse en un centro de referencia en neurorrehabilitación avanzada en Elche y en la provincia de Alicante, mediante el uso de tecnología punta y un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el acto, también, ha estado presente la directora-gerente del PCUMH, Tonia Salinas. NeuroVital será el único centro de la provincia de Alicante equipado con robots y exoesqueletos para la rehabilitación de miembros superiores e inferiores y con entornos de realidad virtual terapéuticos desarrollados dentro de la UMH. Estas tecnologías punteras permiten personalizar al máximo la recuperación neurológica y acelerar los avances funcionales. Esta apuesta tecnológica situará a este centro a la vanguardia de la rehabilitación en España.

El enfoque terapéutico de NeuroVital está centrado en ofrecer programas intensivos, individualizados y multidisciplinares para personas con ictus, daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas u otras patologías del sistema nervioso. El equipo está formado por profesionales especializados en Fisioterapia Neurológica, Logopedia, Terapia Ocupacional, Neuropsicología y Medicina Rehabilitadora, lo que garantizará una atención global e integral. En concreto, la spin-off está promovida por el catedrático y director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica y del Instituto de Bioingeniería de la UMH, Eduardo Fernández Jover; por el catedrático y profesor de Ingeniería de Control y Sistemas de la UMH, Nicolás García Aracil; por el catedrático y director de la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) de la UMH, José́ María Sabater Navarro, por la titulada en Fisioterapia por la UMH y experta en rehabilitación de pacientes neurológicos, Helena Fernández Guill; y por la titulada en Medicina por la UMH y experta en técnicas de Inteligencia Artificial para ayudar al diagnóstico de patologías articulares Esther Fernández.

Las personas interesadas en este centro, que abrirá sus puertas próximamente, pueden consultar y solicitar más información en su web.

Con la creación de esta spin-off, la UMH refuerza su compromiso con la innovación en salud y la transferencia de conocimiento, participando como promotora de este proyecto junto con un grupo de profesionales del ámbito clínico y académico.

Fuente: UMH