Los procesamientos mentales durante la lectura será uno de los temas que se analizarán durante la 23ª reunión de la Sociedad del Texto y el Discurso que, por primera vez, tendrá lugar en Valencia del 16 al 18 de julio. Más de un centenar de investigadores y expertos de los campos de la psicología, la lingüística, la comunicación, la computación, la neurociencia y la inteligencia artificial procedentes, a partes iguales, de Norteamérica y de distintos países europeos se darán cita en ADEIT para profundizar en la comprensión del discurso oral y escrito desde una perspectiva multidisciplinar.
A lo largo del encuentro, que dirige la profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València Raquel Cerdán, se presentarán 58 comunicaciones orales en sesiones paralelas y 76 comunicaciones y se ofrecerán tres workshops sobre temáticas de máxima actualidad dentro de este ámbito como la neurociencia, el análisis automático del discurso y el análisis de datos.
Además, están previstas tres conferencias plenarias. La primera de ellas correrá a cargo de la profesora de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), Dra. Morton Ann Gernsbacher, distinguida por la Sociedad del Texto y el Discurso con el premio a la trayectoria investigadora consolidada, por sus investigaciones en el ámbito de la psicolingüística y de los mecanismos cognitivos y neuronales que subyacen a la comunicación humana. Además, ofrecerá una conferencia la Dra. Panayiota Kendeu, galardonada con el premio al investigador joven por la Sociedad del Texto y el Discurso. Esta profesora de Neapolis University en Pafos (Chipre), centra su investigación en dos líneas; por una parte, el desarrollo de habilidades comprensión lectora en la infancia y por otra, la interacción entre el procesamiento del texto y el conocimiento de los conceptos erróneos. Por último, el profesor de Psicología de la Universidad de La Laguna Manuel de la Vega, experto en psicolingüística y neurociencia del lenguaje ofrecerá la tercera de las sesiones plenarias.
Será la segunda vez que este congreso se celebrará en España, tras el realizado en 2004 en Madrid. En esta ocasión será la Universitat de València el escenario del encuentro, una ciudad en la que –según explica el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación, Eduardo Vidal–Abarca–, existe una línea de investigación muy potente en este ámbito, en la que colaboran investigadores de varios departamentos de las facultades de Psicología y Filología.
La lectura, imprescindible
«La lectura no sólo es importante educativamente, sino también socialmente», afirma el profesor Vidal-Abarca, quien asegura que las competencias lectoras de la población son «cruciales» para el desarrollo económico, social y personal, tal y como pone de manifiesto el informe PISA de la OCDE, en el que Vidal-Abarca participa como experto.
En este sentido, Vidal-Abarca señala que nunca había sido tan importante tener un buen nivel de comprensión lectora. «Hace 80 años, había un porcentaje de población que no sabía ni leer ni escribir; hoy es impensable», apunta el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación quien afirma que la lectura ya no sólo es importante para disfrutar sino sencillamente para sobrevivir. «Ha pasado de ser una lectura por placer a funcional», afirma.
¿Se lee menos?
«Nunca en la historia se ha leído tanto como ahora, nunca ha sido tan importante saber leer y, sobre todo, comprender lo que se lee», afirma el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universitat de València, Eduardo Vidal–Abarca. «La gente lee constantemente y dedica muchas horas todos los días», afirma Vidal-Abarca, quien desmiente el tópico de que hoy en día se lee menos. De hecho, según este experto, la comunicación escrita se ha incrementado muchísimo como consecuencia de las nuevas formas de lectura a través de Internet y de otros soportes móviles, concluye. La media de lectura en adultos diaria alcanza, según un reciente estudio, las cuatro horas y media en las que –según informa Vidal-Abarca– la lectura de narrativa es mínima en comparación con otros soportes.
CONVOCATORIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ACTO: 23ª reunión de la Sociedad del Texto y el Discurso.
DÍA: Martes, 16 de julio de 2013 HORA: 11.00 horas
LUGAR: Claustro de La Nau de la Universitat de València
DÍA: Martes, 16 de julio de 2013 HORA: 11.00 horas
LUGAR: Claustro de La Nau de la Universitat de València
ATENCIÓN A MEDIOS: Eduardo Vidal-Abarca y Raquel Cerdán, catedrático y profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación, atenderán a los medios interesados durante la pausa café del primer día del congreso.
Fuente: UV