VA | EN

Juan Antonio Ríos publica «Ofendidos y censores. La lucha por la libertad de expresión (1975-1984)»

El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante (UA), Juan Antonio Ríos Carratalá, presenta la publicación de su último libro que, con el título de Ofendidos y censores. La lucha por la libertad de expresión (1975-1984) y coeditado por Publicaciones de la Universidad de Alicante y la editorial Renacimiento, pretende arrojar luz sobre aquellos capítulos y personajes que contribuyeron al logro de la libertad de expresión en la democracia actual española.

A grandes rasgos, el profesor ha desgranado «un conjunto de historias cuyos protagonistas son variopintos, desde editores izquierdistas o grupos procedentes del Teatro Independiente hasta promotores de la pornografía pasando por jóvenes descorbatados con ganas de fiesta», explica.

Para ello, Ríos Carratalá ha investigado historias conocidas popularmente «como son los casos Teledeum a Els Joglars, el proceso a Pilar Miró, los juicios a Susana Estrada o las bombas colocadas en la redacción de El Papus o en un cine de Alcoy porque se proyectaba una película polémica sobre San Vicente Ferrer dirigida por Carles mira y protagonizada por Albert Boadella», entre otros, pero también se ha adentrado en casos menos conocidos que «en definitiva, también contribuyeron a crear un clima de libertad de expresión».

En concreto, el profesor recuerda también algunos episodios menos populares, los más determinantes, como «unas fiestas patronales de un pueblo de Soria, donde unos jóvenes asistieron a un acto sin corbata cuando les obligaban a ello y, en el forcejeo con la Guardia Civil, uno de aquellos descorbatados acabó muerto» y otros pasajes de jóvenes que «por hacer cosas normales hoy en día, como besarse en público o ir medio desnudos en una fiesta popular, fueron fuertemente reprimidos y procesados judicialmente hasta el punto de, en algunos casos, llevarles al suicidio».

Para situar el contexto en el que se desarrollan las historias que contempla el libro, Ríos Carratalá comenta que «cabe recordar que la Constitución Española, desde 1978, refleja la libertad de expresión». «El problema era que la legislación vigente era todavía heredada del franquismo y, por ello, si las fuerzas del orden actuaban, los jueces juzgaban con una represión mayor que la que socialmente se reclamaba. Esto no se cambió hasta finales de los ochenta y de ese desequilibrio surgieron tantos perseguidos», añade.

«A partir del rigor de la investigación y la mirada comprensiva del humor, cuando cabe utilizarlo, los casos del libro aparecen recreados para la memoria de aquella época. Conviene recuperarla para entender las dificultades de una libertad de expresión basada en la tolerancia del otro, aunque sus manifestaciones resulten molestas o desaten las iras de los ofendidos con voluntad de censores», matiza Ríos Carratalá, a lo que añade que «la libertad de expresión se ganó palmo a palmo en un clima de intolerancia heredado del franquismo».

Con un total de 25 capítulos, el que es el séptimo libro de Ríos Carratalá sobre la cultura del franquismo y la Transición analiza el contexto social de la época con un índice dividido en tres partes generales: Desnudos, bombas y corbatas, Episodios de la lucha por la libertad de expresión y Ofendidos por doquier.

Juan Antonio Ríos Carratalá   

Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, premio de la Crítica Valenciana en la modalidad de ensayo (2013), Juan Antonio Ríos Carratalá es especialista en temas relacionados con el humor, la memoria histórica y el papel de la ficción en la misma. Acerca de la cultura del franquismo, ha publicado Usted puede ser feliz. La felicidad en tiempos del franquismo (2013), Nos vemos en Chicote. Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista (2015), Contemos cómo pasó. Imágenes y reflexiones de una cotidianidad, 1958-1975 (2016), Un franquismo con franquistas (2019), De mentiras y franquistas (2020) y Petróleo, monjas y poetas. Otras historias de 1964 (2021). Con este ensayo sobre la libertad de expresión, el autor da el salto a la Transición, que ya había abordado en su cara más oculta con Quinquis, maderos y picoletos (2014).

Fuente: UA