Huerto Gourmet, empresa del Parque Científico de la UMH, ha cruzado este fin de semana el mar Mediterráneo. Concretamente hasta Ibiza, donde Santiago Orts, cofundador de la compañía, ha participado en la segunda edición de la feria Sabors del Camp i de la Mar con la charla La recuperación de variedades tradicionales para la alta gastronomía. Orts compartió con los asistentes su experiencia como promotor del proyecto Huerto Gourmet y como Premio Nacional de Gastronomía 2011.
El cofundador de la empresa expuso durante su intervención los orígenes de Huerto Gourmet así como los objetivos que persigue esta compañía, como la recuperación de variedades de productos ancestrales o la utilización de alimentos exóticos y poco comunes en la alta cocina. Algunos de los más destacados con los que trabaja Huerto Gourmet son el caviar cítrico, la mano de buda (una variedad de cidra), el yuzu (una fruta cítrica japonesa) y la bergamota (una fruta cítrica y aromática).
Asimismo, Orts resaltó durante su charla la importancia de potenciar los productos ecológicos y poner en valor sus variedades locales. También subrayó el potencial que posee la isla ibicenca como productora de alimentos de alta calidad, puesto que se trata de un espacio sin contaminación cruzada de especies. Además, Orts hizo hincapié en la importancia de unir la agricultura y el turismo: no basta con cultivar los productos sino que es necesario hacer partícipes a los visitantes. Que los turistas sean conscientes del proceso que requiere la producción de estos alimentos ecológicos que solo pueden encontrar en la isla.
Huerto Gourmet es una empresa focalizada en la producción y comercialización de productos exóticos para su utilización en la alta gastronomía. Esta compañía del Parque Científico de la UMH está impulsada por Raquel Alvarado y Santiago Orts. Este último es impulsor de lo que se conoce como Gastrobotánica que se basa en la investigación y desarrollo de productos vegetales para la alta cocina. Gracias a esta iniciativa, Orts se convirtió en Premio Nacional de Gastronomía en el año 2011.
Fuente: PCUMH