El Campus de Gandía de la Universitat Politècnica de València será una de las sedes de la Global Game Jam 2013, que se celebrará simultáneamente en todo el mundo los días 25, 26 y 27 de enero. La Global Game Jam consiste en unas jornadas de desarrollo de videojuegos, por equipos, durante 48 horas. En la edición pasada participaron 10.684 personas de 242 ciudades, que produjeron 2.209 juegos. La Gandia Game Jam, nombre de la sede de Gandía, se ha presentado en rueda de prensa hoy lunes 17 de diciembre al Campus de Gandia. Se podrán inscribir directamente 50 personas, y muchas más podrán participar en las actividades paralelas. La información sobre la preinscripción se puede encontrar en http://gandiagamejam.org/.
En la presentación de hoy ha intervenido Pablo López Soriano, coordinador de la Gandia Game Jam y estudiante de Comunicación Audiovisual del Campus de Gandía, y representantes de las organizaciones que colaboran: José Marín-Roig, responsable del Gestión de la Innovación al Campus de Gandía de la UPV; Ana Penalba, Consejera Delegada del Gobierno, titular del área de Ocupación del Ayuntamiento de Gandía y Jaime Torres, Director del ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología – Escuela de Diseño Gráfico y Multimedia Diseño Gráfico de VideoJuegos – Programación de VideoJuegos). El equipo organizador del acontecimiento está integrado mayoritariamente por estudiantes del Campus de Gandía.
Según ha explicado Pablo López Soriano, coordinador de la Gandia Game Jam, el perfil de los participantes es abierto y no requiere experiencia previa, si bien es preferible que en los equipos haya personas con conocimientos de diseño, narrativa, programación o música. Además, no se restringirá la colaboración entre participantes de diferentes equipos. ‘Aunque tiene forma de carrera contra-reloj, no pretende ser un concurso’, afirma Pablo López, ‘se trata de formar parte de una experiencia enriquecedora tanto para participantes como organizadores, donde se adquirirán nuevos conocimientos, contactos y futuras posibilidades. La Gandia Game Jam contará con actividades paralelas para ampliar las posibilidades de participación y fomentar la visibilidad del acontecimiento, entre las cuales destaca la Junior Game Jam, talleres formativos de desarrollo de videojuegos para niños y preadolescentes.
Para José Marín-Roig, responsable de Gestión innovación del Campus de Gandía de la UPV, el hecho de que la actividad se realice en este campus supone una gran oportunidad para los estudiantes universitarios y también para la comarca, puesto que las personas interesadas podrán vivir en directo un proceso creativo y de trabajo en equipo muy intenso, en uno de los sectores que más están creciente a nivel mundial.
Según Ana Penalba, representante del Ayuntamiento de Gandía, la organización cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, no sólo por su dimensión internacional y para situar en Gandía en vanguardia de este tipo de actividades, sino sobre todo, ha afirmado, ‘porque constituye una forma de dar a conocer a nuestros jóvenes las posibilidades académicas y profesionales de futuro que quizás no se habían planteado con anterioridad’.
Por parte la ESAT, Jaime Torres ha aplaudido la iniciativa y ha afirmado que la Gandia Game Jam es una buena oportunidad para que las personas jóvenes de la UPV Gandia, la comarca de la Safor y de la Comunidad Valenciana en general, conozcan el potencial que tiene el sector del videojuego y las repercusiones positivas que pueden tener en sus vidas: potencia el trabajo colaborativo, mejora la creatividad y la innovación, permite lograr retos colectivos aumentando la capacidad cognitiva y tecnológica… Jaime Torres ha destacado también que el software de videojuegos tiene, además de una finalidad lúdica y de ocio, aplicaciones terapéuticas, educativas, empresariales…
Fuente: UPV