VA | EN

Conferencia del director de computación del LHC en Valencia

El director del GRID, el sistema de computación distribuido por todo el mundo que se encarga de registrar y analizar los datos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), Ian Bird, ha sido el encargado de abrir hoy el ciclo de seminarios “Fronteras de la Física” que organiza el Institut Valencià d’Investigació Cooperativa en Física Avançada (IVICFA). En su conferencia, el científico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) abordó los retos a los que se enfrenta esta red mundial de computación ante la ingente cantidad de datos producida por el LHC, que ha doblado la esperada en su momento actual de funcionamiento. El GRID ha sido fundamental en el descubrimiento de una nueva partícula en el LHC que podría ser el bosón de Higgs. Este sistema de computación distribuido se presenta como el futuro de Internet y tiene aplicaciones en otros muchos campos de investigación científica como la Biomedicina.
Bird analizó los retos a los que se enfrenta el sistema de computación global GRID para el LHC (WLCG, por sus siglas en inglés). El principal consiste en hacer frente al gran incremento en el volumen de datos generado por el mayor acelerador de partículas del mundo. En la actualidad, la WLCG tiene que almacenar, distribuir y analizar unos 30 petabytes al año, cuando inicialmente esperaba la mitad. Esto se debe en parte a la copia de datos, y en parte al excelente funcionamiento de los experimentos del LHC. En 2015 se espera que el acelerador alcance su máxima potencia, lo que provocará otra escalada en el volumen de datos.
Según Bird, esto requerirá una evolución de los sistemas de computación, que necesariamente tendrá que crecer en potencia, incluyendo más recursos. Para conseguir esto se hace también necesaria una mayor relación de los recursos de computación utilizados en física de partículas con los de otras disciplinas como Astronomía o Astrofísica mediante el Cloud Computing. Se avanzaría así hacia una GRID multidisciplinar, algo que ya funciona puesto que este sistema de computación se utiliza en otras disciplinas científicas, sobre todo en el área biomédica. Muchos hospitales ya comparten datos clínicos mediante este sistema, que se utiliza también en cálculos para el diseño de nuevos fármacos o en estudios genéticos. Por otra parte, el GRID se plantea como el siguiente paso en la estructuración de la información en el futuro Internet.
La WLCG tiene una capacidad de almacenamiento de 200 petabytes (millones de gigabytes) y 300.000 procesadores distribuidos en 170 centros de computación en 36 países. España aporta alrededor del 5% a esta red mundial de computación a través del Port de Informació Científica (PIC) y otros tres centros dedicados a los experimentos del LHC. El Instituto de Física Corpuscular aporta más de la mitad de los recursos de uno de ellos dedicado al experimento ATLAS, en cuya construcción y operación participan investigadores valencianos. En julio de 2011, el centro de computación del IFIC alcanzó 1 petabyte de capacidad de almacenamiento, lo que equivale a 200.000 DVD o 1,5 millones de CD. En 2013 espera doblar esta capacidad.
El Institut Valencià d’Investigació Cooperativa en Física Avançada (IVICFA) es una red de 18 grupos de excelencia en Física Fundamental y Aplicada de la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), constituida y acreditada como ISIC (Institut Superior d’Investigació Cooperativa) por la Generalitat Valenciana. El ciclo de seminarios que organiza aborda cuestiones como Supercomputación y GRID, Física Médica, Astronomía, Física Teórica y Física Experimental.
Más información
Fuente: UV