VA | EN

Ciclo: Diciembre Europeo

La Universitat de València (UV) organiza una nueva edición del ciclo Diciembre Europeo, que se desarrollará entre los días 03 y 11 del mes de diciembre en diferentes espacios de la Universitat y en plataformas online. Las crisis de la COVID-19 y del Mediterráneo serán los dos grandes temas que se llevarán a debate para reflexionar sobre el futuro de Europa como espacio común de intercambio cultural y social.

En estos momentos, la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia mundial y las relaciones con los países del Sur son las dos prioridades para la Unión Europea, y lo que se pretende con este ciclo es precisamente debatir y analizar con la participación de algunos de sus protagonistas los motivos que nos han llevado a la situación crítica actual y lo que se espera de Europa en un futuro próximo sobre estos aspectos.

En este sentido, se han programado distintas actividades, todas ellas de acceso gratuito, que arrancarán el jueves, 03 de diciembre, con el webinar COVID-19: Estadísticas al servicio de Europa, que impartirá Ana Maqueda Lafuente, de la Oficina Estadística de la UE (Eurostat). Será el primer webinar que Eurostat realiza en castellano como lengua vehicular, con el apoyo de la Facultat d’Economia de la UV.

En esta sesión online, la Oficina Eurostat dará respuesta a los desafíos derivados de la crisis de la COVID-19 en los países europeos. Ofrecerá una visión panorámica de las estadísticas que sirven de base para medir el impacto de la crisis, proporcionando un contexto más amplio de esta. Se incluirán, por lo tanto, los últimos lanzamientos en esta área, como la utilización de datos interactivos para observar tendencias, artículos detallados o la extracción de conjuntos de datos relevantes.

Inscripción previa.

Los Estados Generales de Europa y el futuro de la UE El viernes 04 de diciembre, tendrá lugar la celebración de la tercera edición de Los Estados Generales de Europa que este año se centrarán en el análisis del mapa europeo tras la pandemia de la COVID-19. La actividad, íntegramente en línea, contará con la participación de los eurodiputados valencianos Esteban González Pons (PPE), que intervendrá en la primera sesión, de 10 a 12 horas, y Domènec Ruiz Devesa (PSE), que lo hará en la segunda, de 12:30 a 14 horas. Ambos dirigentes políticos, moderados por el catedrático de la Universitat de València Javier Esparcia, reflexionarán sobre el papel de los Estados miembros en la UE pospandemia.

El evento estará limitado a 100 personas y hay que inscribirse previamente a través de este enlace.

Sobre la construcción del futuro de Europa también tratará el webinar del jueves 10 de diciembre, pero en esta ocasión, contando con “nuestros vecinos del Mediterráneo”. La actividad en línea (16 horas) correrá a cargo del personal de La Antena del Programa ENI CBCMED (Cooperating across borders in the Mediterranean), que abordará la importancia de incluir a los países del Mediterráneo como prioridad para el futuro de Europa. En el debate intervendrán varios jóvenes de Egipto, Túnez, Jordania, Palestina y Líbano, y los participantes podrán poner a prueba sus conocimientos sobre la relación entre Europa y el Sur a través de un quiz en directo.

Inscripción previa.

Con la juventud como protagonista, asimismo, se desarrollará la sesión de Café con proyectos, una iniciativa del Centre de Documentació Europea de la Universitat de València, que este año estudiará el nuevo programa Erasmus+ 2021-2027 y la movilidad de los jóvenes, todo ello adaptado a la nueva situación social y educativa que se presenta como consecuencia de la pandemia. El encuentro tendrá lugar en el Aula de Seminarios del Colegio Mayor Rector Peset de la UV, el viernes 11 de diciembre, a las 11 horas.

Se trata de un evento con aforo limitado que requiere invitación a través del correo electrónico cde@uv.es o el teléfono 963 828 747.

 

La organización del Diciembre Europeo 2020 ha ido a cargo de la Universitat de València, la Fundació General de la UV y el apoyo del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, además de múltiples entidades colaboradoras.

Acceso al programa detallado.

Fuente: UV