Desarrollan un sistema basado en biosensores de alta sensibilidad para detectar SARS-CoV-2 en aire
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han ideado un nuevo sistema, basado en un biosensor másico de alta sensibilidad, que monitoriza en continuo señales para la detección directa de SARS-CoV-2 en aerosoles atmosféricos. El dispositivo, en fase de prototipo, permite evaluar…
Un nuevo sistema de refrigeración permite la conservación y transporte de vacunas a -200ºC
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un nuevo sistema autónomo ultrafrío (Contenedor Autónomo Ultrafrío-CAU) que permite el transporte de vacunas contra la COVID-19 que requieran de muy bajas temperaturas. El sistema es capaz de alcanzar hasta los -200 grados…
Lanzan la primera herramienta de monitorización de la evolución del coronavirus en la Comunitat Valenciana
Los investigadores del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro de Investigación Operativa’ (CIO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, José Luis Sainz-Pardo, José Valero y Juan Francisco Monge han desarrollado la primera herramienta de monitorización de la evolución del coronavirus de los…
Una tecnología mejora la productividad de fármacos evitando la obstrucción de los reactores capilares
La Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un reactor capilar que mejora la tecnología existente hasta ahora en el mercado. Por primera vez, el Grupo de investigación de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores, dirigido por el catedrático de Química Física, Roberto Gómez Torregrosa, ha desarrollado un reactor…
Desarrollan una aplicación móvil para detectar el uso correcto de la mascarilla
Jesús Tomás y Jaime Lloret, expertos en desarrollos de aplicaciones móviles e inteligencia artificial del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) lideran un proyecto de investigación para el desarrollo de una aplicación móvil que implementa técnicas de inteligencia artificial…
Diseñan una app colaborativa para detectar y resolver problemas medioambientales
Un estudiante de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un sistema colaborativo que permite a cualquier usuario informar sobre distintos problemas medioambientales que encuentre mientras transita por el entorno. Dicho informe puede ser recibido por los organismos gubernamentales competentes para ser subsanado por…