Desarrollan nuevos materiales con multitud de aplicaciones industriales de bioprocesado
El grupo de investigación de Bioingeniería y Terapia Celular de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha conseguido desarrollar nuevos materiales avanzados con multitud de aplicaciones industriales de bioprocesado, en la agricultura, el tratamiento de aguas, la industria del papel, o como fuente…
Desarrollan nuevos métodos de caracterización de materiales a través del proyecto Espectromet
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), gracias a la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional, está trabajando en el proyecto Espectromet: desarrollo de nuevos métodos de caracterización de materiales utilizando técnicas espectroscópicas….
Desarrollan un innovador sistema que permite detectar células senescentes in vivo
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Centro de Investigación Biomédica en Red Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) y la Universidad de Cambridge han desarrollado un nuevo sistema que permite la detección de células…
Desarrollan catalizadores más baratos y efectivos para la industria química y farmacéutica
Investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y del Instituto de Tecnología Química (ITQ) han desarrollado un nuevo método que permite desarrollar, a precios de mercado, catalizadores muy eficientes para la síntesis de cicloheptatrienos, compuestos con alto potencial para la industria química y…
Cómo obtener productos de limpieza o plásticos biodegradables con restos de champiñón
Cada semana se generan en Europa más de 50.000 toneladas de desperdicios de champiñón que plantean un desafío medioambiental para las principales industrias que comercializan este producto a nivel mundial. El Grupo de investigación de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (NANOBIOPOL) de la Universidad de…
Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida y sencilla
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), la University of Southern (Dinamarca) y el Institute of Polymer Chemistry (ICP)-Johannes Kepler University (Linz, Austria) han desarrollado un nuevo sensor que permite detectar éxtasis de una…
Un proyecto internacional usa nanopartículas para la restauración de patrimonio histórico y cultural
Descubren cómo sintetizar zeolitas con capacidades catalíticas preestablecidas
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una técnica que, mediante el uso de moléculas directoras, modula la estructura de la zeolita durante la síntesis para…
Desarrollan un innovador procedimiento para el relleno y sellado de cavidades pleurales
Investigadores del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante (UA) y el Servicio de Cirugía Torácica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han desarrollado un novedoso procedimiento para el relleno y sellado de cavidades pleurales. Consiste en inyectar in situ espumas de poliuretano con capacidad de…
Nanotecnología para diseñar materiales fotovoltaicos menos tóxicos
El Instituto Universitario de Investigación de Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha participado en el proyecto europeo Sunflower, cuyo objetivo ha sido el desarrollo de materiales orgánicos fotovoltaicos menos tóxicos y viables para la producción industrial. Un consorcio…
Investigan qué nanomateriales pueden mejorar el uso de productos deportivos
Los centros tecnológicos IBV e ITENE colaboran en el proyecto Nanosport para aplicar nanomateriales en productos de uso deportivo. Esta iniciativa busca obtener materiales que generen “nuevas prestaciones y funcionalidades que cubran las expectativas y requerimientos actuales y futuros en suelas y plantillas…
Diseñan un nuevo material cerámico para la separación y obtención de hidrógeno
Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han diseñado un nuevo material –membranas- cerámico para la separación y obtención de hidrógeno de alta pureza. Su trabajo…
Una nueva técnica permite generar átomos de platino estables sobre un soporte sólido
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto una nueva técnica que permite generar átomos y clústeres de platino estables encapsulados en una zeolita. Esta investigación, que…
Una nueva técnica desarrolla fotodetectores más modernos, baratos y avanzados
Una colaboración público-privada entre la empresa Intenanomat y el Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universitat de València (UV)–ambas entidades en el Parc Científic de la institución académica– ha desarrollado una tecnología de fotodetección alternativa más simple, con menor coste, escalable…