VA | EN

Analizan en un libro el cambio climático y sus efectos socioeconómicos y territoriales en el Mediterráneo

Los profesores Joan Romero y Jorge Olcina acaban de publicar un libro en el que analizan el cambio climático, sus efectos socioeconómicos y territoriales, así como la comunicación social de estos procesos. El libro reúne el diagnóstico y las alternativas presentadas por una veintena de especialistas en el marco de un seminario organizado por la Cátedra Prospect Comunidad Valenciana 2030. Un espacio de reflexión académica y de pensamiento estratégico al servicio de las administraciones públicas, creado por la Universitat de València (UV) bajo los auspicios de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.

La obra lleva por título Cambio climático en el Mediterráneo Procesos, riesgos y políticas y ha sido publicada por la editorial Tirant lo Blanch, en su colección de humanidades. Como explican los profesores Romero y Olcina, el libro pretende aportar datos científicos para el conocimiento del proceso e ideas para la acción práctica por parte de las administraciones públicas, el sector privado y la ciudadanía. A ello dedican, además, los propios Romero y Olcina, un último capítulo en el que hacen un diagnóstico sobre el déficit de gobernanza territorial como obstáculo para el diseño de políticas públicas orientadas la mitigación y adaptación al cambio climático.

La aportación del grupo de trabajo liderado por Fidel González Rouco “contextualiza el problema a escala planetaria, ya que la variación del Balance Energético Planetario es fundamental para comprender el proceso actual de forzamiento radiactivo”, explican los editores en el prólogo. Javier Martín Vide muestra la realidad del cambio climático actual en España, un trasunto del proceso mundial de calentamiento térmico, pero con matices propios. El grupo de investigación en modelos climáticos de AEMET, a cuyo frente está Ernesto Rodríguez Camino, elabora una proyección del comportamiento de los elementos climáticos principales que resulta fundamental para la planificación económica y territorial. María José Estrela y Javier Miró hablan de la realidad regional del calentamiento climático en el territorio valenciano, donde se observan comportamientos de gran interés en las temperaturas, máxima y mínimas, y en las precipitaciones, con proyecciones que pueden resultar sorprendentes en algunas comarcas. El trabajo de María José López muestra el preocupante proceso de calentamiento del propio mar Mediterráneo y sus implicaciones en la dinámica de la línea de costa.

El segundo bloque de esta monografía está dedicado la comunicación social del problema, que, subrayan los editores, “debe ser veraz, basada en la ciencia y ajena a mensajes extremos que pueden tener el efecto contrario”. En ese ámbito se enmarcan los trabajos de Ángel Rivera y Mónica López (Asociación de Comunicadores de Meteorología) y de Rubén del Campo (AEMET), que muestran la comunicación efectiva sobre el cambio climático que realiza el organismo meteorológico oficial de nuestro país; así como de María Josep Picó, que presenta el resultado de proyectos de investigación sobre comunicación del cambio climático que se desarrollan en la universidad pública.

La tercera parte del libro está dedicada a los efectos territoriales y económicos del cambio climático y las acciones de adaptación en los diferentes sectores. Adolfo Calvo y María José Roxo hacen un minucioso repaso de las consecuencias del calentamiento climático en los procesos de erosión y degradación del suelo. Luis Balairón se ocupa de la cuestión energética, un aspecto fundamental del cambio climático, puesto que una solución principal de este problema es la apuesta por un modelo de producción y abastecimiento de energía que no esté basado en la quema de combustibles fósiles. Leandro del Moral y Francesc La-Roca hacen un repaso a la situación en España del impacto de los cambios atmosférico en los recursos hídricos, proponiendo acciones para la adaptación racional de la planificación hidrológica. Carles Sanchis, Mar Ortega y Marta García dedican su trabajo a la presentación de los efectos ya notables del cambio climático en la agricultura del litoral mediterráneo, con propuestas de acciones a desarrollar. Fernando Vera y Samuel Biener centran su objeto de análisis en la realidad del cambio climático en el turismo y sus posibles acciones de adaptación para una actividad económica esencial en el litoral mediterráneo español.

Un último bloque del libro está dedicado a destacar algunos ejemplos de buenas prácticas de adaptación al cambio climático en la planificación territorial y urbana. Al respecto, Peio Lozano analiza la realidad existente en el País Vasco, considerado uno de los territorios que mejor está trabajando en políticas de adaptación al cambio climático desde la ordenación territorial. Finalmente, Bas Amelung muestra la experiencia de la ciudad de Rotterdam, un espacio urbano especialmente vulnerable ante los efectos del cambio climático en el contexto europeo y que ha diseñado un plan estratégico de adaptación, que presenta realizaciones concretas llevadas a cabo en los últimos años.

El cambio climático, señalan los coordinadores de la obra, “ha dejado de ser un tema de ‘creencias’ y es un tema de ‘evidencias’, un proceso atmosférico global de repercusión socio-económica y territorial en las escalas regionales y locales. De ahí que la apuesta por las acciones de mitigación y adaptación va a convertirse en el eje principal de políticas en todo el mundo. Un camino sin vuelta atrás, un reto inaplazable. Una oportunidad para hacer las cosas mejor, respetando el medio ambiente”.

Más información.

Fuente: UV