Ambicoat: avances para purificar el ambiente interior de los edificios
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha anunciado los avances desarrollados en el proyecto AMBICOAT, una iniciativa coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) que persigue la purificación del interior de los edificios gracias a la aplicación de recubrimientos avanzados. Concretamente, desde…
Demuestran la viabilidad de recuperar el fósforo procedente de la orina
Un estudio realizado por investigadores del grupo CALAGUA –formado por personal del IIAMA-UPV y del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (IQ-UV)- demuestra la viabilidad de recuperar el fósforo en forma de estruvita a partir de la orina separada en origen, utilizando diferentes…
Desarrollan de las primeras pajitas con plástico polihidroxialcanoato (PHA)
El Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) en colaboración con el Laboratorio de Nuevos Materiales y Nanotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC) han desarrollado…
Desarrollan un dispositivo económico, rápido y ecológico capaz de detectar almendras amargas
El grupo de investigación de Espectrometría Atómica Analítica de la Universidad de Alicante (UA), que dirige el catedrático de Química Analítica, Juan Mora Pastor, ha desarrollado un nuevo procedimiento y un dispositivo para detectar almendras amargas en tiempo real, basado en el procesamiento de imágenes digitales. Tal…
Diseñan nuevos «supercondensadores» que acumulan carga eléctrica en materiales textiles
Investigadores del campus de Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV Alcoy) han desarrollado nuevos dispositivos acumuladores de carga en materiales textiles que ayudarían, por ejemplo, a cargar nuestro teléfono móvil. Se trata de unos supercondensadores sobre tejidos de carbón activo que…
Analizan la creación y evolución de la tabla periódica como lenguaje común de la química
El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA) y presidente electo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), Javier García Martínez, acaba de publicar, en la prestigiosa revista científica Nature Chemistry, un artículo sobre las dificultades relacionadas…
Desvelan nueva información de los mecanismos de las células solares de perovskita
La tesis Device Modeling of Perovskite Solar Cells using Small Perturbation Methods, defendida por Sandheep Ravishankar, ha supuesto la culminación de un trabajo de investigación excelente con información excepcional sobre la espectroscopia de impedancia y la IMPS (espectroscopia de foto corriente modulada en…
Resuelven cómo las moléculas pueden emitir colores más puros en pantallas móviles
Un equipo de investigadores internacionales acaba de resolver como las moléculas pueden emitir colores más puros (el azul) para pixeles de pantallas usando cálculos mecánico-cuánticos. Conseguir la máxima eficiencia, resolución y menor consumo energético en dispositivos como teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas…
Nuevos recubrimientos superficiales permitirán purificar el interior de los edificios
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto AMBICOAT, una iniciativa coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) que persigue la purificación del interior de los edificios gracias a la aplicación de recubrimientos avanzados. Y es que se estima que actualmente la contaminación existente en…
Validan la viabilidad de los pigmentos refrescantes y fotocatalíticos que limpian la contaminación del aire
El Grupo de Química Inorgánica Medioambiental y Materiales Cerámicos de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha desarrollado un proyecto de investigación por la valorización, transferencia y explotación de pigmentos refrescantes (cool pigmentos) y fotocatalíticos de base Scheelita que sirven para reducir…
Idean un nuevo mecanismo para la generación de luz en dispositivos optoelectrónicos
Cada día teléfonos móviles, relojes inteligentes, televisiones o tabletas presentan pantallas más planas y ligeras, de mayor resolución y con menores consumos energéticos gracias a la tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diodes), diodo orgánico de emisión de luz. La prestigiosa revista científica The Journal…