Los bosques europeos, cada vez más vulnerables al efecto de los vientos, incendios y plagas de insectos
Un estudio internacional, con participación del Image Processing Laboratory (IPL) de la Universitat de València (UV) y basado en Aprendizaje Automático, ha identificado los principales factores de vulnerabilidad al cambio climático de los bosques europeos. Los datos aportados por los algoritmos contribuirían a…
Un estudio genético demuestra que todas las tortugas gigantes de las Galápagos son de la misma especie
Hasta la fecha se pensaba que las tortugas gigantes de las Islas Galápagos (Ecuador) pertenecían a 15 especies diferentes. Un nuevo estudio internacional publicado en Scientific Reports, en el que participa la investigadora de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Eva Graciá, demuestra que…
Analizan los mecanismos de defensa de los insectos frente a biopesticidas
Un equipo de investigación del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BioTecMed) de la Universitat de València (UV) ha realizado una búsqueda exhaustiva sobre mecanismos de defensa de los insectos y nematodos (gusanos microscópicos) frente a las toxinas de Bacillus thuringiensis, bacteria que constituye…
Evalúan la contaminación de nitrógeno en zonas donde no existe gran cantidad de datos
“La simbiosis entre contaminación y cambio climático modifican los procesos biogeoquímicos del nitrógeno alterando sus concentraciones, las variables fisicoquímicas, los ciclos estacionales y como consecuencia, deterioran los ecosistemas costeros”. Esta es la principal conclusión alcanzada por Regina Temiño Boes en su Tesis Doctoral…
Descubren una nueva familia génica de proteínas antimicrobianas en la cucaracha germana
Investigadoras del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, centro mixto de la Universitat de València (UV) y del CSIC), ha descubierto una nueva familia génica de péptidos (pequeñas proteínas) antimicrobianas –las Blatelicinas– en la cucaracha germana (Blattella germanica). El estudio, publicado en…