LoDif-BioControl reduce hasta un 40% el consumo energético de la EDAR en el proceso de aireación
El grupo de investigación interdisciplinar de Calidad de Aguas (CALAGUA), formado por personal del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) y del Departamento de Ingeniería Química (IQ-UV), ha desarrollado el programa LoDif BioControl, que incorpora diversos algoritmos de control capaces…
Descubren una nueva técnica que acelera el proceso de cristalización de las zeolitas
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos de la Jilin University de China, han descubierto una nueva técnica que acelera la cristalización de…
Nuevo protocolo para detectar simultáneamente tres especies de ‘legionella’ en ocho horas
Científicos del área de Química y Microbiología del Agua pertenecientes al Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un protocolo de detección simultánea de 3 especies patógenas de Legionella…
Nuevo método innovador para evaluar el patrimonio arqueológico en Persépolis
Investigadores de ArchaeChemis, el laboratorio del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València que trabaja en la evaluación y divulgación de restos arqueológicos, ha publicado online, en la revista Science of the Total Environment, un innovador método para evaluar la conservación…
Cómo obtener nuevos materiales a partir de residuos
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se encuentra trabajando actualmente en la segunda anualidad del proyecto ‘Aprovechamiento de residuos y subproductos: Nuevos materiales con alto valor añadido’, que propone el aprovechamiento de los residuos agrícolas e agroindustriales para la obtención de nuevos…
Mejorar las propiedades superficiales de los materiales a través de la nanotecnología
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto Nanosurf: Técnicas de modificación de superficies mediante nanotecnología sobre materiales poliméricos, metálicos, madera, textiles y cerámicos, financiado por el Instituto Valenciano de competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos europeos FEDER de…