Desarrollan compuestos bioactivos para inactivar el SARS-CoV 2 y otros patógenos oportunistas
Los microorganismos patógenos (bacterias, hongos y virus) representan un grave problema de salud pública que requiere el desarrollo de materiales avanzados y nuevas tecnologías capaces de inactivar patógenos oportunistas, reduciendo así el riesgo de infección y transmisión. Un equipo internacional, dirigido por el profesor Juan Andrés,…
Un equipo de investigadores internacionales logra el nanoimán más resistente del mundo
Un equipo internacional y multidisciplinar de investigadores procedentes de Suiza, Alemania, España, Portugal y Japón ha logrado sintetizar y comprender las propiedades de un nuevo tipo de nanografenos, obteniendo las mayores interacciones magnéticas encontradas hasta la fecha en este tipo de sistemas. Entre…
Descubren un nuevo catalizador más eficaz y sostenible
Investigadores del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante (NANOMOL), dirigido por el profesor Javier García Martínez y del laboratorio del profesor Jeffrey Rimer de la Universidad de Houston, han descubierto un nuevo material que puede contribuir a disminuir nuestra dependencia…
Nuevos materiales fotocatalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos en aguas residuales
El Laboratorio de Química Teórica y Computacional (QTC) de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) en colaboración con el Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales (CDMF) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) han publicado un artículo titulado Selective Synthesis of α-, β-, and γ-Ag2WO4…
Químicos revisan la metodología de una reacción importante en el diseño y síntesis de fármacos
El grupo de investigación ASYMCAT, del departamento de Química Orgánica de la Universitat de València (UV), ha reunido en un artículo de revisión toda la información sobre las reacciones oxidativas de Mannich asimétricas, un conjunto de reacciones químicas que permiten obtener compuestos relevantes…
Descubren un nuevo método para producir hidrógeno a partir de microondas
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo método que permite transformar la electricidad en hidrógeno o productos químicos, aplicando para ello exclusivamente microondas de potencia -sin cables…