Cómo obtener nuevos materiales a partir de residuos
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se encuentra trabajando actualmente en la segunda anualidad del proyecto ‘Aprovechamiento de residuos y subproductos: Nuevos materiales con alto valor añadido’, que propone el aprovechamiento de los residuos agrícolas e agroindustriales para la obtención de nuevos…
Mejorar las propiedades superficiales de los materiales a través de la nanotecnología
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto Nanosurf: Técnicas de modificación de superficies mediante nanotecnología sobre materiales poliméricos, metálicos, madera, textiles y cerámicos, financiado por el Instituto Valenciano de competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos europeos FEDER de…
Identifican marcadores metabólicos en la orina para detectar el consumo de “droga caníbal”
La MDPV (metilendioxipirovalerona) o “droga caníbal” es una droga de síntesis que se encuentra entre las nuevas sustancias psicoactivas o “drogas de diseño”, con potente capacidad estimulante. Cada vez más consumida y con peligrosos efectos secundarios, recientemente se han descrito diversos episodios de…
Identifican la orientación de nanohilos semiconductores por sus propiedades eléctricas
Investigadoras de la Universitat de València (UV) han identificado por primera vez la orientación de nanohilos semiconductores polares por sus propiedades eléctricas. El trabajo ha sido liderado por Ana Cros, directora del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV), y Núria Garro, investigadora…
Liofilizar la leche materna permite conservar sus propiedades antibacterianas
La liofilización o deshidratación por frío es un método de conservación recomendable para almacenar la leche humana, evitando la contaminación microbiológica y preservando sus propiedades antibacterianas. Esta es la principal conclusión de la investigación realizada por miembros del Instituto de Ciencias Biomédicas de…
Productos rebozados más saludables, gracias al quitosano
Investigadoras de la Universitat Politècnica de València (UPV) han obtenido, a escala de laboratorio, productos rebozados más saludables, al incluir en la masa para rebozar una pequeña cantidad de quitosano. Este producto, obtenido principalmente a partir del exoesqueleto de crustáceos, permite inhibir de…
Consiguen regenerar tejido nervioso en animales con implantes biodegradables tras lesiones cerebrales
Un implante biodegradable con el que se ha conseguido regenerar el tejido nervioso tras lesiones cerebrales en modelos animales y un nuevo stent coronario capaz de liberar fármacos son dos de las investigaciones que se presentan en las IX Jornadas Anuales del Centro…
Informe sobre las actitudes hacia la Violencia contra las Mujeres
Enrique Gracia y Marisol Lila, investigadores del Departamento de Psicología Social de la Universitat de València (UV), han elaborado un informe sobre las actitudes hacia la violencia contra las mujeres en la Unión Europea que se presenta este miércoles 25 de noviembre en Bruselas….
Nueva aplicación para facilitar el seguimiento y mejorar la adherencia al tratamiento de pacientes con psicosis
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA –integrados estos últimos en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III- han diseñado una nueva aplicación web…
Enrique Lluch analiza la viabilidad de la renta básica para luchar contra la pobreza extrema
“Implantar una renta básica universal, garantizada de manera individual a todos los ciudadanos, independientemente de su renta y cotizaciones previas, rompería con nuestro actual concepto del estado del bienestar: el Estado ya no velaría por mantener nuestro nivel de vida en pensiones o prestaciones…
Proponen un giro pedagógico para promover el uso educativo de la tableta en el aula
Un equipo de investigadores de la Universitat de València (UV), formado por los profesores Cristóbal Suárez-Guerrero (Departament de Didàctica i Organització Escolar), y Carmen Lloret-Catalá y Santiago Mengual-Andrés (Departament d’Educació Comparada i Història de l’Educació), ha elaborado la Guía Práctica de la Educación…