Compuestos anticancerígenos que disminuyen los efectos secundarios de la quimioterapia
La Universitat Jaume I de Castellón (UJI) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado nuevos compuestos con una potente actividad anticancerígena en células tumorales que presentan una toxicidad muy baja en células sanas, algo que puede disminuir de manera espectacular…
Nuevo material para aumentar la eficiencia en la producción de fármacos y productos fitosanitarios
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Bucarest han desarrollado un nuevo material catalizador, compuesto por grafeno y nanopartículas metálicas orientadas, que ayudaría a incrementar la eficiencia en la producción de fármacos y productos fitosanitarios o compuestos para…
IX Premio Joan Oró: “El pulgón. El parásito que te cambiará la vida”
Mariano Collantes -investigador del grupo de genética del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València-, Alba Forés y Rubén Soler son los autores de este audiovisual ganador del IX Premio Joan Oró a la divulgación de la investigación científica, organizado por…
Vicente Caballer, distinguido por la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS)
El catedrático emérito de la Universitat Politècnica de València (UPV), Vicente Caballer Mellado, adscrito al Centro de Investigación en Ingeniería Económica, ha sido nombrado, por unanimidad, fellow de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS). Es el primer investigador español que ha sido…
Desarrollan un modelo innovador para conocer cómo surge la agresividad en el cerebro
Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han desarrollado un modelo que representa un importante avance hacia el conocimiento de los mecanismos cerebrales que desencadenan la agresividad. El modelo ha sido publicado en la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience y constituye una estrategia innovadora que…
Chiapas y Valencia colaborarán en proyectos de investigación y docencia en ingeniería biomédica
La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Politécnica de Chiapas (México) trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación y docencia sobre ingeniería biomédica. El convenio que permite poner en marcha esta nueva colaboración internacional ha sido suscrito por el rector de la…
Últimos avances en investigación y aplicación de campos electromagnéticos (ISEF 2015)
Cerca de doscientos expertos internacionales en el campo de la Ingeniería Eléctrica de veintiocho países abordan en la Universitat Politècnica de València los últimos avances y tendencias en métodos y técnicas de computación, modelado, simulación, medidas y aplicación de campos electromagnéticos. Es en…
Proyecto internacional para conseguir berenjenas más resistentes al cambio climático
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) están liderando un proyecto internacional cuyo objetivo final es ayudar a obtener berenjenas adaptadas al cambio climático, resistentes a condiciones extremas de temperatura y sequía, así como a diversas patologías. Se trata del proyecto EggPrebreed,…
“Envejecimiento y Obesidad” – 2ª Ateneo Biomédico Cátedra FISABIO-UV
Accede a la Conferencia “Envejecimiento y Obesidad”, impartida por el Dr. Manuel Serrano, Director del Programa de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el marco del segundo Ateneo Biomédico de la Cátedra Fisabio-Universitat de València, celebrado el 23 de…
Nuevos catalizadores con grafeno de interés para la industria energética
Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han desarrollado materiales basados en grafeno que pueden catalizar reacciones para la conversión y almacenamiento de energía. La tecnología patentada por la UJI combina el grafeno y los compuestos organometálicos en un único material sin alterar las propiedades más interesantes…