VA | EN

Una tesis de la UCV estudia el impacto de fumar de la madre en el peso del bebé al nacer

La tesis doctoral «Variables antropométricas, hematológicas, obstétricas y tóxicas que influyen en el peso al nacer: modelo predictivo’, defendida por Rafael Vila, profesor de la asignatura «Cuidados de la mujer» en la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir», ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude.
Rafael Vila, que también es matrón del Departamento de Salud de La Ribera y presta sus servicios en el CSI de Carlet y en el Hospital de La Ribera de Alzira, ha constatado en este estudio en el que ha basado su tesis realizado sobre 140 gestantes que «por cada cigarrillo que la madre fume durante el tercer trimestre de embarazo el bebé reduce su peso al nacer en 20 gramos».
Este hecho supone que «si una madre fuma, por ejemplo, entre 5 y 10 cigarrillos al día a partir de la semana 25 de gestación, el niño puede ver reducido su peso al nacer entre 100 y 200 gramos», ha asegurado. Una cantidad suficientemente elevada como para preocuparse en el caso de que el bebé pudiera verse afectado por bajo peso.
Asimismo, ha manifestado que, de igual forma, si una madre fumadora deja de hacerlo durante el primer o segundo trimestre, «al feto no llega a afectarle la reducción de peso». Por este motivo ha subrayado «la importancia de que las madres no fumen durante la gestación, especialmente al final».
Estos datos surgen de un nuevo modelo predictivo, que incluye múltiples variantes y que ha formulado Vila en su tesis doctoral que para la categoría de normo-peso mejora la precisión de la ecografía en la predicción del peso al nacer en un promedio del 10’48 por ciento.
La importancia del nuevo modelo realizado por Vila radica en que el peso proyectado a las 40 semanas calculado en la ecografía del tercer trimestre sobreestima el peso al nacer en 300’89 gramos, «lo que supone  un error medio de un 10’75 por ciento», ha matizado.
Mientras que su modelo predictivo tiene solo un error medio del 0’54 por ciento. Esto es, «infravalora el peso al nacer en 0’07 gramos y mejora la precisión del que ofrece únicamente la ecografía en un 10’49 por ciento», ha concretado el nuevo doctor.
El modelo de regresión multivariante, como lo denomina y propone Vila, parte de la ecografía habitual que se realiza en el tercer trimestre, a la que añade otras variables, además del consumo de tabaco, como la edad gestacional, la altura uterina y el índice de ferritina sérica también en el tercer trimestre.
La altura uterina -medición que realiza la matrona desde el hueso pélvico hasta el fondo del útero- «es la variable con más clara asociación significativa respecto a la predicción del peso al nacer», incluso supera en precisión a la ecografía, según una de las conclusiones de esta tesis doctoral.
Precisamente, cada vez más, ha lamentado Vila, la predicción del peso al nacer se basa únicamente en la ecografía realizada en el tercer trimestre de gestación, y se sabe que tiene un error de precisión en torno al 11%. Esta precisión puede mejorarse añadiendo las variables maternas del modelo multivariante a la medición ecográfica del tercer trimestre. Con estos datos se constata la importancia de añadir la variable de la altura uterina a la predicción de la ecografía.
En este sentido, el nuevo doctor por la Universidad Católica de Valencia ha observado que su modelo predictivo «es factible y no necesita ni de medios materiales sofisticados ni de gran pérdida de tiempo, puesto que son satos recogidos por la matrona en el centro de salud».
IMC PREGESTACIONAL, RELACIONADO CON EL PESO AL NACER
Otra de las aportaciones que realiza la tesis de Rafael Vila es la certificación de que el IMC (índice de masa corporal) pregestacional está relacionado con el peso al nacer de forma independiente, «de tal forma que a mayor IMC antes del embarazo, mayor peso del niño al nacer», ha expresado.
De esta forma, la ganancia de peso gestacional total no parece influir de forma directa sobre la predicción de peso al nacer.
Los datos de la tesis de Vila refrendan otros estudios internacionales. Así, para la categoría materna de normopeso la ganancia de peso gestacional por encima del límite recomendado aumenta el riesgo de tener recién nacidos con peso GEG, «una mayor retención de peso postparto y mayor riesgo de cesárea respecto a las que se adecuan a las recomendaciones».
En cambio, una ganancia de peso gestacional menor a la recomendada presenta más riesgo de tener un recién nacido con bajo peso respecto a las que siguen la ganancia de peso recomendada.
Entre las recomendaciones de la OMS figura que una mujer con bajo peso, según su IMC, puede engordar de 12’5 a 18kg durante su gestación; mientras que si tiene normopeso debería engordar entre 11,5 y 16kg.
Por arriba de la media del IMC, una mujer con sobrepeso debería engordar entre los 7 y los 11kg y si es obesa entre 5 y 9kg.
Al respecto, Vila ha considerado que si las mujeres con sobrepeso y obesas las obesas engordan más de lo recomendado «van a tener un niño más grande, que supone mayor riesgo de terminar en cesárea, así como complicaciones en el embarazo como diabetes gestacional o hipertensión, entre otras».
Esta tesis ha sido dirigida por los Dres. Fernando Guzmán Naranjo y D. José Mª Martín. Su defensa se ha realizado ante un tribunal compuesto por la Dra. María Manuela Morales, de la Universitat de València, que ha actuado como Presidenta del Tribunal; Dra. Rosa Barrachina, del Hospital Universitario La Ribera, como Secretario; y los vocales Dres. Alfredo Perales, de la Universitat de València; Dr. César Victoria, de la Universidad Católica de Valencia, y Dra. Rita Espejo, del Hospital Universitario La Ribera.
Fuente: UCV