VA | EN

Una red neuronal artificial que pronostica la irradiancia solar gana el 2º premio de Big Data Challenge 2017

Hèctor Beltran y Emilio Pérez. Autor: Damian LlorensLos profesores Emilio Pérez Soler y Hèctor Beltran San Segundo, del Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño, y el doctor por la Universitat Jaume I (UJI), Javier Pérez Soler, han sido galardonados con el segundo premio del concurso Big Data Challenge 2017 organizado por la Comisión Europea dentro del programa Copernicus Masters, el cual premia aquellas ideas, desarrollos y soluciones innovadoras para empresas y para la sociedad que hagan uso de datos de observación de la Tierra obtenidas a partir de los sistemas de satélite Galileo y Copernicus.

El trabajo galardonado consiste en el desarrollo de una red neuronal artificial de última generación que, a partir de las imágenes de nubes y de la radiación grabada en el pasado, es capaz de realizar pronósticos de futuro de la irradiancia solar esperable en una ubicación concreta con alta precisión y fiabilidad. El equipo, que ha contado con el apoyo del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial (Espaitec), participará en noviembre a Tallinn (Estonia) en el Accelerator Bootcamp del Copernicus Masters, donde recogerá el galardón.

La energía fotovoltaica se ha convertido en la principal tecnología de producción de energía eléctrica a nivel de nuevas instalaciones a escala mundial. Así, el creciente porcentaje de penetración de la fotovoltaica en los sistemas eléctricos implica un reto asociado a la estabilidad de estos sistemas, puesto que, hay que recordar, la fotovoltaica es una tecnología cuya producción es inherentemente intermitente. Así, la estocástica evolución de las nubes a lo largo del día implica que las plantas fotovoltaicas no puedan garantizar a futuro una producción exacta.

Por otro lado, la irrupción en el mercado eléctrico con unos precios cada vez más competitivos de varias tecnologías de almacenamiento de energía, principalmente baterías de iones de litio y de sulfuro de sodio, ha abierto la puerta a la aparición de proyectos fotovoltaicos híbridos que incorporan baterías. De este modo, las baterías permiten suplir las limitaciones de la fotovoltaica a nivel de predictibilidad a pesar de que estas siguen siendo un elemento caro que aumenta el coste de la instalación de forma significativa, reduciendo su rentabilidad.

La posibilidad de predecir con cierta antelación la irradiancia disponible en una ubicación concreta se convierte en este sentido un factor fundamental ya no solamente para mejorar la posible venta de electricidad con mayor fiabilidad por parte de las plantas fotovoltaicas al mercado eléctrico, sino también para poder optimizar el funcionamiento de la planta incluyente como parámetro de operación la minimización del envejecimiento de las baterías.

Más información.

Fuente: UJI