En el congreso Computing in Cardiology (CINC 2024), celebrado en Karlsruhe (Alemania), los investigadores Samuel Ruipérez-Campillo y Gema Cabero, del EP Analytics Lab del Instituto ITACA-UPV, fueron reconocidos con el Clinical Needs Translational Award (CTA), un premio conjunto entre el CinC y el European Society of Cardiology (ESC), por su innovador trabajo titulado Identification of Potential Ablation Targets for Ventricular Tachycardia Using a Novel Omnipolar-based Propagation Organization Metric.

El estudio aborda uno de los desafíos actuales en el tratamiento de la taquicardia ventricular (VT): la identificación precisa de los sitios críticos donde dirigir la ablación durante el mapeo del sustrato ventricular.
“Aún no existe un consenso sobre el enfoque óptimo para determinar estos puntos clave, por lo que la investigación de Ruipérez-Campillo y Cabero explora el potencial de una nueva técnica, denominada heterogeneidad del campo vectorial local (VFH) omnipolar, para identificar con precisión los objetivos de ablación, lo que podría mejorar significativamente el tratamiento de esta afección”, explica José Millet Roig, responsable del grupo del instituto ITACA.
Concretamente, el trabajo de Ruipérez-Campillo y Cabero diferencia las áreas funcionalmente críticas de las no implicadas directamente durante el mapeo del sustrato ventricular, con el fin de mejorar la estrategia de ablación cardíaca.
“La métrica VFH es una prometedora estrategia de mapeo que ofrece una herramienta diagnóstica avanzada para identificar los objetivos de ablación en taquicardias ventriculares relacionadas con cicatrices. Este avance tiene el potencial de mejorar los resultados clínicos en pacientes que sufren esta peligrosa arritmia”, señala el investigador de ITACA-UPV.
Finalmente, Paco Castells co-director del EP Analytics LAb, destaca que el galardón pone de relieve la investigación llevada a cabo por Ruipérez-Campillo y Cabero, ya que combina un sólido enfoque científico con aplicaciones clínicas reales.
‘Destacar la importancia de este premio, pues promueve la investigación multidisciplinar haciendo hincapié en su futuro impacto en la clínica. Esta investigación se ha realizado en colaboración estrecha con el Institute of Cardiovascular Science, University College London, lo que nos otorga una motivación extra al ver que nuestros métricas y algoritmos pueden desempeñar un papel importante en la clínica», concluye Paco Castells.
Fuente: ITACA-UPV