VA | EN

UA Divulga logra financiación de la FECYT

La Universidad de Alicante (UA) ha conseguido tres nuevas ayudas que suman un total de 49.000 euros de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Según la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de 2022, UA Divulga, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), que depende del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la UA, consigue por cuarto año consecutivo el apoyo para su plan anual de actividades con una financiación de 25.000 euros.

El IV Plan anual de actividades de UA Divulga combina la continuidad de algunas acciones firmemente asentadas, como son la European Researchers’ Night – Nit de la Investigació, La UA va al cole o Ciencia en femenino, con otras nuevas que pretenden captar el interés de los jóvenes por la ciencia y fomentar vocaciones en este ámbito. El Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica ha conseguido atraer las actividades que se desarrollan en la UA para sistematizarlas en su plan apoyándolas y fomentándolas de manera institucional. En este sentido, se incluyen en el plan actividades de las Estaciones Científicas y el Museo de la Biodiversidad situado en Ibi, cuyo fin primordial es la divulgación científica, junto a programas como Ven a hacer prácticas a la Universidad, El Pati de la Ciència, el Aula de Ciencia y Tecnología, una geoyincana y una ruta matemática por el campus, el ciclo de conferencias ConCiencias o el curso Divulgar Ciencia en el siglo XX, así como vídeos y difusión de resultados de investigación. Todo ello propicia la transferencia de conocimiento a la sociedad y contribuye a despertar el interés de los públicos objetivo por conocer la investigación que se desarrolla en la UA.

Comunicación social de la ciencia y la tecnología

En esta última convocatoria, en la categoría dedicada a proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología, FECYT también ha concedido dos ayudas de 12.000 euros cada una para el programa Quiero ser Ingeniera y para CINECO–Festival Internacional de Cine y Ecología.

Quiero ser Ingeniera es un proyecto que pretende promover el interés del estudiantado de Educación Secundaria y, más en particular, el de las alumnas por el estudio de ingenierías y arquitectura en el marco de la promoción de las STEM (siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas). Dentro de las STEM, las áreas educativas en las que el porcentaje de mujeres se ha mantenido preocupantemente bajo, por debajo del 30 %, son las titulaciones relacionadas con las tecnologías de la información, las comunicaciones y las ingenierías. Por ello, las acciones que propone el proyecto Quiero ser Ingeniera incluyen una presentación de la situación y de las perspectivas de estas titulaciones a profesorado y progenitores de las niñas, una jornada de interactuación con mujeres referentes en los distintos campos de la ingeniería y la arquitectura, unas prácticas sencillas relacionadas con estos ámbitos y un campus con talleres, además de otras actividades relacionadas con las titulaciones que más les atraigan.

CINECO–Festival Internacional de Cine y Ecología es un evento que pretende destacar el papel del cine en la comunicación científica utilizando cortometrajes como vehículo de comunicación para transmitir problemas ambientales. Durante el festival, que en 2023 celebra su tercena edición, se proyectarán cortos seleccionados sobre temática ambiental en las categorías documental y no documental. También se realizarán ponencias de científicos y comunicadores donde contarán su experiencia sobre la influencia del cine para la comunicación y concienciación ambiental. Entre las actividades complementarias, se ha previsto la celebración de una sesión de cine con largometrajes de temática ambiental y, con el objetivo de fomentar la divulgación científica, se realizarán acciones formativas específicas con el cine como telón de fondo y proyecciones coordinadas en centros educativos de la provincia. El plazo de presentación de cortometrajes para formar parte del festival, que está actualmente abierto, finaliza el 20 de septiembre.

Convocatoria FECYT 2022

Fuente: UA