El director ejecutivo de la spin-off Newmanbrain del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH), Pablo Belmonte, ha presentado esta semana en Estados Unidos su innovador sistema de diagnóstico cerebral Theia. Concretamente, Belmonte se ha desplazado hasta California para participar en el evento LSI USA (Life Science Intelligence).

Theia es un dispositivo portátil, funcional y estético que mide la actividad cerebral de manera no invasiva para detectar trastornos cognitivos y ofrecer diagnósticos más precisos de enfermedades cerebrales y mentales.
En este sentido, este sistema de neuroimagen optimizado utiliza espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) para realizar registros imparciales de la actividad cerebral. Así, el dispositivo se dirige a ayudar al profesional sanitario a detectar trastornos cognitivos, como los asociados al envejecimiento o al TDAH en niños.
Newmanbrain está focalizada en el desarrollo de software y hardware para aplicaciones biomédicas en los campos de la neurociencia y la biomedicina. La compañía está impulsada por el ex director del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto entre la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor emérito de la UMH, Carlos Belmonte, por el director del Departamento de Fisiología de la UMH, Joaquín Ibáñez, y por Pablo Belmonte, CEO de la firma.
Por su parte, LSI USA es un encuentro que reúne a empresas, organismos e instituciones que innovan y operan en ámbitos relacionados con la tecnología médica.
Fuente: UMH