VA | EN

Manuel Jordán, reelegido presidente de la Asociación Española de Científicos

La Asociación Española de Científicos (AEC) ha reelegido al catedrático del Área de Edafología y Química Agrícola y profesor de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Manuel Miguel Jordán Vidal, como su presidente durante los próximos tres años, tras la celebración online de la Asamblea General Extraordinaria de la institución. Asimismo, el profesor de la UMH y Vicerrector de Estudiantes y Coordinación, José Juan López Espín, renueva como miembro del Consejo Rector de la AEC. Además, la UMH continuará siendo la sede social de la citada asociación ubicada en el edificio Alcudia del campus de Elche.

Manuel Jordán Vidal, durante la entrega de las Placas de Honor AEC 2024.

Manuel Jordán Vidal es catedrático del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH. Licenciado (Universitat de València) y doctor (Universitat Jaume I de Castelló) en Ciencias Químicas. Premio Fundación Dávalos-Flétcher en la modalidad de Ciencias Experimentales, académico correspondiente de la Acadèmia de Ciències Veterinàries de Catalunya, de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya e Insignia de Honor de la UMH.

Ha participado en diferentes cargos de gestión universitaria, tales como Secretario de la Facultad de Ciencias Experimentales, Secretario de la Comisión de Estudios de Doctorado, Vicerrector Adjunto de Postgrado, Vicerrector de Relaciones Internacionales, Vicerrector de Investigación e Innovación, Presidente de RUVID, red constituida por las siete Universidades valencianas,  director del Área para la mejora de la calidad en la investigación y coordinador del sello de Excelencia de Recursos Humanos de Investigación otorgado a la UMH por la Comisión Europea. Ha ocupado cargos de gestión en varias sociedades científicas y es evaluador de la ANEP en el área de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.

Ha realizado varias estancias en centros nacionales e internacionales. Ha publicado 12 libros, más de un centenar de artículos en revistas científicas indexadas y ha participado en más de 50 proyectos de investigación (Unión Europea, Ministerios, Comunidad Autónoma, etc.) y contratos de investigación con empresas o administraciones.

Es presidente de la Sección de Mineralogía de la Sociedad Española de las Ciencias del Suelo (SECS) y miembro de la Real Sociedad Española de Química, Grupo Especializado en Cristalografía y Sociedad Española de Arcillas-AIPEA. Sus principales líneas de investigación son: mineralogía de arcillas, incorporación de residuos en materiales cerámicos y vítreos, estudio integrado del particulado atmosférico, efectos de los incendios forestales en la mineralogía de suelos mediterráneos, rehabilitación de áreas degradadas mediante el diseño de suelos técnicos y contaminación y degradación de suelos.

La AEC, fundada en 1971, contempla a la totalidad de los investigadores científicos españoles y a todas las disciplinas científicas. La AEC publica la revista Acta Científica y Tecnológica, que ofrece contenidos críticos de pensamiento y política científica, artículos de tema científico accesibles para no especialistas, e informes sobre empresas españolas que hacen relevante tecnología e innovación. Anualmente, la AEC concede Placas de Honor AEC para distinguir a jóvenes investigadores o a otros que, aun siendo ya notables en sus realizaciones, no han recibido el debido reconocimiento. Asimismo, reciben placas de honor empresas destacadas en investigación científico-tecnológica e innovación, así como personas, fundaciones y organismos dedicados a la divulgación y difusión de la ciencia. La AEC promueve cursos y jornadas científicas y divulgativas coordinando asesorías y acciones investigadoras que se solicitan a sus miembros. Y entra dentro de sus perspectivas instrumentar ayudas con base científica a países menos desarrollados.

Fuente: UMH/AEC