La Fundación EIT Health Spain ha reconocido a los proyectos SAVE-COR e iRaise con los premios a Mejor Proyecto de Innovación y Mejor Proyecto de Educación 2024, respectivamente.

SAVE-COR, coordinado por Corify y desarrollado por investigadores del grupo COR-ITACA, ha creado ACORYS, una solución innovadora que permite identificar, de manera no invasiva, la región cardíaca donde se origina una arritmia. Por su parte, iRaise, liderado por SABIEN-ITACA y por AQuAS (Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya), es un programa formativo diseñado para proporcionar a los profesionales sanitarios herramientas clave que les permitan evaluar y adoptar la innovación en salud de manera sostenible.
Estos galardones se entregaron en el marco de InnPulso Salud, el evento de referencia en innovación y emprendimiento sanitario en España, celebrado en Valencia.
El encuentro reunió a destacados representantes del ecosistema sanitario, con más de 30 ponentes de organizaciones de salud pertenecientes a siete sistemas regionales, además de representantes de dos ministerios, universidades, asociaciones profesionales y de pacientes, startups, inversores y grandes corporaciones del sector.
Presentación del informe Brújula de la Innovación en Salud 2025
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del informe Brújula de la Innovación en Salud 2025, elaborado por la Fundación EIT Health Spain. Este estudio analiza la situación del sector público y privado y destaca que la innovación en salud avanza a un ritmo más rápido que su adopción dentro del sistema sanitario español. Entre sus principales conclusiones, el informe señala la falta de conexión entre la investigación en salud y su aplicación en el mercado, lo que genera importantes barreras para la transferencia de la innovación al sistema sanitario.
Los encuestados identificaron como medidas fundamentales para facilitar la adopción de la innovación en salud la colaboración entre los agentes del sector (81%), el incremento de la inversión pública (73%) y la implementación de estructuras de apoyo e incentivos para los profesionales dentro de las organizaciones sanitarias (72%).
SAVE-COR: Revolución en el diagnóstico de arritmias cardíacas

El proyecto SAVE-COR (Stratification of Atrial and Ventricular Arrhythmias based on Electrocardiographic Imaging) ha desarrollado ACORYS®, una solución innovadora que permite localizar de manera no invasiva la región cardíaca donde se origina una arritmia. Esta tecnología combina software avanzado de procesamiento de imágenes 3D con un sistema de 128 electrodos de alta densidad, generando un mapa detallado de la actividad eléctrica del corazón.
Este avance supone un hito en el diagnóstico y tratamiento de arritmias auriculares y ventriculares, proporcionando a los especialistas una herramienta de alta precisión para mejorar la toma de decisiones clínicas y optimizar la atención al paciente.
iRaise: Impulsando la innovación en el sector sanitario

iRaise (Ed. Programme in High-Value Care Innovation Adoption) es un programa de formación diseñado para dotar a equipos multidisciplinarios de profesionales sanitarios con las competencias necesarias para identificar necesidades no cubiertas, evaluar soluciones y adoptar innovaciones de forma sostenible.
A lo largo de 11 semanas y 60 horas de formación, el programa combina sesiones sincrónicas y asincrónicas en un modelo de aprendizaje híbrido. Su enfoque permite desarrollar habilidades clave como la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, fomentando la mejora continua en la atención clínica, la educación y la investigación en entornos sanitarios.
Compromiso con la excelencia en salud
El reconocimiento de estos proyectos refuerza el compromiso del Instituto ITACA-UPV con la innovación tecnológica y educativa en el ámbito sanitario. A través de iniciativas pioneras como SAVE-COR e iRaise, el instituto sigue impulsando soluciones que mejoran la atención médica y la calidad de vida de los pacientes, consolidando su papel como referente en investigación y desarrollo en salud.
Fuente: UPV