“Aprender a comunicar y divulgar los resultados de las investigaciones: la radio” es el título específico del Taller de Comunicación Social de la Ciencia para Investigadores 2014 que imparte, en esta edición, el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante, junto con RUVID, la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación el próximo día 6 de noviembre.
Amparo Navarro Faure, vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UA, presentará el taller, que continuará con una introducción sobre los servicios que ofrece, la Unidad de Comunicación, a los investigadores de la UA. Marina Limiñana Gregori, técnica de Comunicación de UA, expondrá cómo se comunica, desde este servicio, la ciencia que se produce en la institución. La experiencia práctica llegará, a continuación, de la mano del director del Museo de la Biodiversidad perteneciente al Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Eduardo Galante Patiño, quien explicará porqué es importante divulgar ciencia, y lo hará con su ponencia “Del laboratorio a la sociedad a través de la divulgación”, donde dará cuenta del caso del Museo de la Biodiversidad y las publicaciones de divulgación que edita el CIBIO.
Para introducir a los investigadores en uno de los medios de comunicación más frecuentados, la periodista Lola Torrent Pérez será la encargada de realizar el taller práctico de radio. Productora y presentadora de programas en Onda Cero Alicante, Torrent enseñará a los presentes cuál es la forma más conveniente de comunicar cuando se enfrentan a una entrevista radiofónica.
La sesión se desarrollará durante toda la mañana del próximo jueves 6 de noviembre, en el Aula de videoconferencia del Pabellón 6, situada en el edificio del Taller de Imagen de la UA. El curso está programado para un número máximo de cuarenta profesores, personal investigador y científico de la institución.
Fuente: UA