El Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València (UPV) recibirá una inversión de 6,1 millones de euros procedente del PERTE Chip, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores del Gobierno de España. Este proyecto está dotado con 10.000 millones de euros. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades gestiona 360 millones de euros del total.

Los chips, esenciales
La ministra Diana Morant ha anunciado la nueva inversión tras su visita a la sala blanca del Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica de la UPV, una instalación singular que forma parte de la Red de Salas Blancas de Micro y Nanofabricación, junto a las de la Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC de Barcelona.
Estas infraestructuras científicas son fundamentales para la investigación y producción de chips, componentes esenciales para cualquier dispositivo electrónico. El PERTE Chip destinará a la red de salas blancas una financiación de 11,3 millones de euros.
El Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica de la UPV ya recibió en 2023 una inversión de 2,05 millones de euros que, sumada a la nueva dotación, supone una asignación de 8150 millones de euros.
Soberanía tecnológica
El colapso de las cadenas de suministro originado en la pandemia evidenció el peligro que suponía para Europa la excesiva dependencia de otros países en la fabricación de productos clave.
Actualmente, el mercado de semiconductores para la fabricación de chips está dominado por Taiwán y Corea del Sur. Con el PERTE Chip, España busca aumentar su autonomía y liderazgo en esta industria estratégica.
Morant ha destacado que la inversión mejorará las capacidades tecnológicas de la sala blanca de la UPV, con el objetivo de fortalecer la posición de España y Europa en la carrera mundial por la fabricación de chips. «La producción de chips es vital para la competitividad y la soberanía tecnológica de nuestro país», ha afirmado Morant.
Fuente: UPV