La Universidad de Alicante (UA) recogió el premio a la “Institución más comprometida con las mujeres”, que otorga la asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación, en un acto celebrado en el hotel Meliá Madrid Princesa, al que acudió la rectora de la UA, Amparo Navarro.

El jurado de la XIII edición de estos premios ha valorado que “la Universidad de Alicante viene mostrando desde hace años su compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Desde el punto de vista institucional, se creó la Unidad de Igualdad en 2008. Destaca su Programa para la formación de mujeres investigadores del África Subsahariana”.
Este programa está impulsado por el vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Alicante, en colaboración con la Generalitat Valenciana. Las ayudas van dirigidas a mujeres investigadoras en etapa predoctoral o postdoctoral quesean nacionales de alguno de los países establecidos en las bases de la convocatoria y necesiten completar su formación mediante la realización de estancias cortas en la UA para el desarrollo de su tesis doctoral o investigación.
Por otra parte, el premio a las “Mujeres que cambian el mundo” se entregó a la Selección Española Absoluta Femenina de baloncesto; el de “Hombre que más apoya a las mujeres” a Christian Biever, actual embajador de Luxemburgo en España, y al “Medio de comunicación más solidario con las mujeres” al canal “Ellas vamos” de Movistar Plus+. Asimismo, también recogió su premio a la “Empresa en femenino plural”, la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.
Estos galardones nacieron en 2011 y son otorgados anualmente por la Asociación de Mujeres para el Diálogo y la Educación con el objetivo de distinguir y homenajear a aquellas mujeres, hombres, medios de comunicación, empresas e instituciones que, por su trayectoria personal, profesional, empresarial y humana han contribuido a potenciar la figura de la mujer en el mundo, en cuestiones relativas a la igualdad, visibilidad, defensa de sus derechos y conciliación, tanto en el ámbito cultural como socioeconómico.
Fuente: UA