La Universidad de Alicante (UA) ha sido galardonada con cinco premios durante la celebración del Congreso Conpat 2023 que reunió en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) a profesionales de toda Latinoamérica, expertos en control de calidad, patología y recuperación de la construcción.

En concreto, la UA ha recibido el premio que concede la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Calidad de Construcción (ALCONPAT) a la Obra recuperada rehabilitada por la intervención en una chimenea industrial de Manises (Valencia) en la que se ha realizado un refuerzo de estructuras de obra de fábrica frente a acciones sísmicas mediante el uso de morteros reforzados con mallas textiles (TRM). “Es este un importante reconocimiento porque valora ya no solo la publicación de artículos en revistas sobre la metodología de trabajo y los modelos de cálculo, sino que se lleva a la práctica real la aplicación de estos materiales” ha asegurado Salvador Ivorra, catedrático en el área de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras en el departamento de Ingeniería Civil de la UA.
Por otra parte, el trabajo sobre la Restauración de la portada de la Parroquia de San Pedro de Agost – Alicante ha recibido el primer premio que el Instituto Eduardo Torroja (perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas) patrocina en Congresos Conpat . “Junto con los profesores Yolanda Spairani, Pascual Saura y José Antonio Huesca preparamos el proyecto de restauración con técnicas innovadoras y siguiendo todo un procedimiento detallado de inspección, investigación y toma de decisiones con apoyo de algunos ensayos de laboratorio”, cuenta Ivorra, quien explica que fue finalmente este año cuando se consiguió la ayuda de la Diputación de Alicante, que posibilitó el inicio de la obra. “Ahora podemos ver el resultado final, donde con el apoyo del restaurador Enrique Jordá y la constructora AMM de Agost pudimos finalizar en plazo las actuaciones necesarias. La utilización de arcilla expandida y algunos tipos de morteros nos ha permitido reconstruir los elementos de la piedra que se habían dañado e incluso algunos que desde la década de los 60 no existían en esta portada”, subraya el investigador.
A estos reconocimientos hay que sumar el que, a título individual, ha recibido Salvador Ivorra: el premio Investigador joven productivo, que evalúa a investigadores menores de 45 años, que le fue concedido hace tres años, pero no se pudo celebrar ninguna ceremonia de entrega debido a la pandemia.
Pero, además, también mereció el premio al Mejor trabajo de excelencia técnica-científica en gestión y control de Calidad de las Construcciones el estudio Efecto de las nanoadiciones carbonosas en las funciones de percepción de la deformación y calefacción en pastas cementicias, de los profesores del departamento de Ingeniería Civil Beatriz del Moral, Catalina Farcas, Oscar Galao, Francisco Javier Baeza, Emilio Zornoza y Pedro Garcés.
Y, por último, fue reconocido con el Premio ALCONPAT a la Trayectoria Profesional destacada en Patología, Rehabilitación y Control de Calidad en las Construcciones el catedrático de Ingeniería Civil de la UA, Miguel ángel Climent Llorca, como responsable del grupo de investigación sobre “Durabilidad de Materiales y Construcciones en Ingeniería y Arquitectura”.
Fuente: UA