VA | EN

La UA prueba la eficacia de una herramienta que analiza los comentarios en Twitter

UA-ObserverConocer a tiempo real la opinión de los usuarios de Twitter que siguen el programa televisivo de “La Voz”. Esta ha sido la finalidad de la prueba de la herramienta SocialObserver creada por el  Grupo de Procesamiento del Lenguaje Natural y Sistemas de Información (GPLSI) de la Universidad de Alicante. Se trata de un sistema de Minería de Opiniones que valora automáticamente a los concursantes del programa televisivo a partir de los comentarios que sus seguidores realizan en Twitter.
En este sentido, la herramienta SocialObserver es adaptable a cualquier objeto de estudio por lo que está disponible para empresas e instituciones que deseen conocer la opinión de su público a través de las redes sociales. Por otro lado, permite predecir ciertos aspectos socio/económicos e incluso puede programarse con parámetros adaptados a determinados grupos de interés.
En el caso de los datos obtenidos durante la semifinal de “La Voz”, el sistema de observación coincidió con el resultado del programa en tres de los cuatro artistas seleccionados. De cualquier modo, “el sistema solo pretende reflejar el apoyo que cada competidor recibe en los medios sociales aunque, para alegría nuestra, coincide ampliamente con las votaciones emitidas vía sms y llamadas telefónicas”, apunta Yoan Gutiérrez, miembro del  Grupo de Procesamiento del Lenguaje Natural y Sistemas de Información.
Gracias a las tecnologías desarrolladas en el GPLSI, el sistema es capaz de detectar si un comentario es negativo o positivo. A partir del número de tweets positivos, negativos y neutrales se calcula una media que oscila entre 0 y 10. En las gráficas  de la prueba realizada con el concurso televisivo, se muestra la evolución de la valoración en tiempo real y durante los últimos 30 minutos.
Tal y como señala Patricio Martínez desde el GPLSI, la siguiente prueba, sin ánimo de lucro, se realizará durante la final de “La Voz” del próximo miércoles 18 de diciembre. “Nuestra intención es utilizar el sistema para cualquier tipo de acontecimiento de relevancia o gran repercusión social”, destaca hablando de futuras acciones.
Herramienta SocialObserver
El sistema se creó en noviembre del 2011 con un primer prototipo para darle seguimiento a las elecciones nacionales. En ese momento, ofreció cobertura al debate electoral entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba resaltando la herramienta un claro margen de diferencia entre ambos según la valoración semántica de los espectadores. Mariano Rajoy se daba como ganador del debate y así lo afirmaron los medios de comunicación.
Existen varias empresas que comercializan productos similares pero el sistema desarrollado por la UA se diferencia en que utiliza criterios valorativos más complejos. Además, de  los tradicionales positivo, negativo y neutral, tiene en cuenta elementos de intensidad del estado de opinión o el contexto de la opinión, entre otros aspectos.
Datos GPLSI La Voz Observer
Ver vídeo de la herramienta
Fuente: UA