La Universidad de Alicante (UA) ha materializado el compromiso de implicarse en colaborar con las empresas que integran INNOVALL Cluster con la firma del Convenio marco de colaboración suscrito ayer miercoles 3 de julio en Ontinyent, en concreto en la sede de COEVAL e INNOVALL, con el Clúster Nacional de Innovación y Sostenibilidad-INNOVALL. El acto protocolario de la firma contó con la presencia del Presidente de INNOVALL, Rafael Pla y el Rector de la UA, Manuel Palomar, que asistió acompañado de la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación, Amparo Navarro, la directora del Secretariado de transferencia del Conocimiento, María Jesús Pastor y el director adjunto del Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia, Víctor Pérez.
El Presidente de INNOVALL, Rafael Pla, destaco «la fuerte apuesta que desde el Clúster se está haciendo por la innovación aplicada y la internacionalización, sumando a INNOVALL el apoyo de Entidades como la UA con la que se quiere trabajar proyectos de innovación aplicada e internacionalización, ya que es necesario que sus recursos y potencial revierta de forma directa en el tejido empresarial y en las pymes de cara a obtener valor añadido en forma de productos que funcionen en el mercado, lo cual ayudará a mejorar la actual situación económica, a través del fortalecimiento de las empresas y la creación de empleo».
Por su parte el Rector de la UA y Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Valencianas, Manuel Palomar, expreso que «el Convenio firmado entre la UA e INNOVALL es abrir una ventana para las empresas del Clúster ya que quedan a su disposición los más de 200 grupos de investigación con que cuenta la UA y la posibilidad de aprovechar a nivel empresarial los estrechos contactos que la UA tiene con más de 80 países , todo ello con el objetivo de que la investigación y la innovación que se genera en la UA sea aplicada en el mercado nacional e internacional por las pymes y las empresas, devolviendo con ello a la sociedad, a través de las mismas, el esfuerzo inversor que aquella hace en Universidades públicas como la UA».
Previo a la firma del convenio, una parte de la comitiva universitaria realizó una visita por varias empresas de la zona para conocer de cerca la realidad del tejido empresarial y su apuesta por la innovación tecnológica.
Fuente: UA