VA | EN

La tecnología 5G está provocando ya una nueva revolución industrial

“La tecnología 5G nos está abriendo un campo de aplicaciones y oportunidades infinitas; es la primera de red de comunicaciones móviles más rápida que nuestros sentidos, lo que permite, por ejemplo, que las máquinas puedan reaccionar y comunicarse entre ellas más rápido que nosotros y, de este modo, reaccionar y actuar antes. Esto es clave, por ejemplo, para manejar una máquina industrial de forma remota con absoluta seguridad, entre otras múltiples aplicaciones. Esta tecnología está cubriendo los sectores que tradicionalmente no se resolvían bien con la 4G, provocando una nueva revolución industrial”. Así lo ha asegurado Narcís Cardona, director del Instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València, que estos días acoge la tercera edición de los V5G Days.

Cerca de 200 personas, expertas en el campo de la 5G y profesionales del sector de las telecomunicaciones, presentan y debaten en la UPV sobre las últimas novedades, logros y desafíos de la aplicación de esta tecnología.

Tal y como ha señalado Narcís Cardona, la versión completa de 5G ya está totalmente operativa, lo que permite desarrollar todo su potencial. Como prueba de ello, estos días se puede comprobar en la UPV la respuesta y potencial de esta tecnología en casos de uso extremos, como el Metaverso, la producción audiovisual inmersiva o la conducción remota de varios vehículos.

Los V5G Days abordan también el presente y futuro del Internet de las Cosas (IoT) en 5G, que está despegando con fuerza después de la reciente actualización del estándar; la cobertura desde satélites, la integración de la inteligencia artificial en las redes y la privacidad de los datos.

Sobre el futuro de la tecnología 6G, Cardona ha explicado que irá un paso más allá y permitirá dotar a las redes de más autonomía, capacidad de autogestionarse y de adaptarse en cada momento, de modo que se ahorren recursos, se mejore la capacidad (número de usuarios simultáneos) y se consigan velocidades de transmisión cercanas al Gigabit por segundo.

“Esto requiere de introducir en la red más inteligencia en los equipos y en el terminal más sensores para reconocer constantemente su entorno. 6G no es la red del Metaverso, pero es un buen ejemplo de lo que podrá hacer cuando sea una realidad en 2030”, ha señalado el director del iTEAM de la UPV.

Esta tercera edición de los V5G days cuenta con la colaboración como patrocinadores de Huawei Technologies Düsseldorf GmbH, 5G Media Hub, Rohde & Schwarz España, Keysight Technologies Sales Spain, VIAVI Solutions, Nokia Spain, Tine Versey y Fivecomm y de Digital Future Society y AMETIC como patrocinadores técnicos.

Fuente: UPV