El Parque Científico de Alicante (PCA) ha celebrado la sexta edición del Cienciathon, un emocionante maratón de ciencia y tecnología que congregó a más de un centenar personas entre participantes, unos 40, y público, más de 70 personas. Este evento, organizado por el PCA en colaboración con el Centro de Empleo de la Universidad de Alicante (UA) y la Asociación de Estudiantes MULTITEC, se dirige principalmente a estudiantes de la UA y tiene como objetivo resolver un reto científico-tecnológico propuesto, en esta ocasión, por Aguas de Alicante, con el apoyo de empresas vinculadas al PCA.


El equipo ganador, que logró un premio de 800 euros, presentó un proyecto titulado Namicer, que se trata de un diseño de jardines verticales autónomos con musgos sobre placas fotovoltaicas con los que, en climas como los de Alicante, se consigue un gran ahorro energético y, por tanto, económico y de impacto ambiental. El grupo se compuso por Martín Iserte, María Clara Ceballos, Maroa Hamdi, César Ramo, Jenny Saba y Luis Ivorra.
El segundo premio, con una dotación de 400 euros, fue a parar al proyecto AlicanTree, un proyecto sobre reforestación inteligente aplicada a ciudades con climas como el de la ciudad de Alicante. Sus componentes son Lorena Más, Laura Navarro, Erica Tébar, Erik Ikaev, Sergio Cortés y Gemma Gumiel.
El reto de esta edición solicitaba soluciones innovadoras para afrontar el cambio climático y la escasez de agua en ciudades con climas similares a Alicante. El Cienciathon es una oportunidad única para que los estudiantes de distintas titulaciones de la UA colaboren en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas reales, con el respaldo de profesionales del ecosistema empresarial del Parque Científico de Alicante de las empresas Quimsil, LynxView, InferIA, Labaqua, Aquatec y ABD.
Además, durante el evento, los participantes pudieron asistir a talleres de design thinking y oratoria, que ayudaron a mejorar sus habilidades profesionales y conectar con otros estudiantes de diferentes titulaciones en un entorno colaborativo para crear una solución de impacto positivo en la sociedad. La participación era gratuita para estudiantes de la UA.
El Cienciathon se ha consolidado como un evento que promueve la colaboración entre el mundo académico y empresarial para fomentar el desarrollo de ideas innovadoras que aporten valor tanto a la comunidad como a las empresas.
Esteban Pelayo, gerente del PCA manifestó que el Cienciathon “es un evento que no solo conecta a los estudiantes con empresas innovadoras, sino que también los empodera para enfrentar retos reales como el cambio climático y la escasez de agua”, a lo que añadió que “en el PCA creemos firmemente en el potencial del talento de la Universidad de Alicante, que cada año demuestra su capacidad para generar soluciones innovadoras con impacto directo en nuestra sociedad. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la formación práctica de los estudiantes, sino que también fomentan la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, un aspecto clave para construir un futuro más sostenible y resiliente”.
Fuente: UA