Hydros Power, startup alicantina pionera en hidrógeno renovable, formada en su mayoría por egresados de la Universidad de Alicante (UA) y vinculada al Parque Científico de Alicante (PCA), ha sido seleccionada por EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea, para recibir una inversión de 190.000 euros. Este reconocimiento refuerza el potencial innovador de la compañía y consolida su posicionamiento dentro del ecosistema tecnológico europeo.

“Ir de la mano del EIT Urban Mobility, un organismo de gran renombre dentro de la Unión Europea, valida nuestra visión y nos abre las puertas hacia un futuro lleno de oportunidades”, señala Iván Navalón, CEO de Hydros Power. “Aunque esta inversión es un gran primer paso, seguimos enfocados en completar los 500.000 euros de esta primera ronda de inversión, que será clave para consolidar nuestro crecimiento en el próximo año”, recalcó Navalón.
Ronda de inversión y objetivos estratégicos
Este respaldo llega en un momento clave para Hydros Power, que avanza en el desarrollo y comercialización de su ecosistema de hidrógeno renovable, STELION. La compañía busca levantar 500.000 euros en total para acelerar su expansión hacia mercados estratégicos como Europa y Asia.
“El respaldo del EIT Urban Mobility ratifica el proyecto y sus productos ante inversores potenciales y refuerza nuestra posición como una de las startups más prometedoras en movilidad sostenible”, añade Pablo J. Garzo, CFO de la compañía. Actualmente, Hydros Power mantiene conversaciones avanzadas con fondos de inversión y family offices, priorizando el éxito de esta primera ronda para continuar liderando el cambio hacia un modelo energético más limpio.

STELION: hidrógeno renovable para acelerar la descarbonización
Hydros Power ha desarrollado STELION, un ecosistema de soluciones innovadoras que abordan la producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno verde para fomentar la transición energética:
- STELION Capsules: Cápsulas modulares de almacenamiento y distribución de hidrógeno verde con tecnología plug & play, que integran materiales orgánicos avanzados para mejorar la seguridad y densidad energética.
- STELION Station: Sistema autosuficiente que permite la generación in situ de hidrógeno verde a partir de fuentes renovables, eliminando la dependencia de infraestructuras de distribución convencionales y reduciendo costes.
- STELION Powertrain: Un innovador sistema de generación de energía basado en hidrógeno renovable, optimizado mediante Aprendizaje por Refuerzo Profundo (ML) para maximizar la eficiencia y minimizar el consumo.
Además, Hydros Power ha desarrollado soluciones a medida para la integración de sistemas de hidrógeno en diversas aplicaciones, destacando su reciente proyecto con drones de hidrógeno, que multiplican por cuatro la autonomía respecto a modelos con batería convencional.
Impacto de la inversión
La inversión de EIT Urban Mobility supone un importante respaldo institucional y financiero para Hydros Power, consolidando su posición en el sector de la movilidad sostenible. Esta apuesta refuerza la confianza de la empresa en su capacidad de crecimiento y validación tecnológica, facilitando su acceso a nuevos mercados.
Desde el Parque Científico de Alicante, destacan la importancia de este hito para la empresa y para el ecosistema de innovación de la provincia. Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante, señala: “Hydros Power es un gran ejemplo del talento innovador que apoyamos desde el Parque Científico de Alicante. Su éxito en la captación de inversión europea demuestra la capacidad de nuestras startups para competir en el mercado global y desarrollar soluciones tecnológicas con un impacto real en la transición energética. Desde el Parque, seguimos comprometidos con impulsar su crecimiento y el de otras iniciativas disruptivas que aportan valor a nuestra economía y sociedad”.
Con este respaldo, Hydros Power continúa trabajando con determinación para cerrar con éxito su primera ronda de financiación y expandir su ecosistema STELION, reafirmando su misión de transformar el panorama energético a nivel global.
Fuente: UA