El Palau de Cerveró de la Universitat de València (UV) inaugurará el día 13 de septiembre, a las 19 horas, la exposición Exhumando el silencio. Memoria, ciencia e identidad, una muestra que se ha concebido como una herramienta didáctica y que tiene como finalidad difundir la labor técnico-científica llevada a cabo a través de fotografías y audiovisuales de los trabajos de campo y laboratorio de las técnicas forenses de identificación de las víctimas de la guerra civil y la dictadura.
La exposición, que podrá visitarse hasta el día 13 de enero, muestra los trabajos que ha realizado el Grupo Paleolab, que a lo largo de los últimos quince años ha participado en cerca de una treintena de proyectos de recuperación de la memoria histórica, y ha podido exhumar cerca de dos centenares de víctimas y desaparecidos, gran parte de los cuales han sido identificados.
En concreto se muestran las exhumaciones realizadas entre los años 2005 y 2017 por el Grupo Paleolab, un equipo de investigación independiente formado por arquéologos, bioantropólogos y antropólogos forenses que con el apoyo de varios laboratorios de genética, han podido identificar a múltiples víctimas y desaparecidos desde el año 2003 en cerca de una veintena de localidades, sobre todo en las provincias de Valencia, Cuenca, Castellón y Teruel.
Siguiendo tres ejes temáticos (Memoria, Ciencia e Identidad), se pretende dar una visión rápida a la problemática de los desaparecidos, a la importancia de la participación de las diferentes ciencias forenses dentro de un proceso de investigación transversal, y en el valor de la restitución de los restos a las familias, todo ello dentro de un marco legal donde la justicia y el Estado español no participa.
La exposición está comisariada por Elisa García-Prósper, Manuel Polo Cerdá y Francesc-Xavier Duarte Martínez, del Grupo Paleolab. La particularidad de esta exposición, de acuerdo con los comisarios, radica en la visibilidad del trabajo interdisciplinar que ofrece objetividad sobre uno de los momentos históricos más duros de nuestra historia reciente.
En esta muestra se podrá ver y conocer los diferentes procesos de la investigación llevada a cabo por Grupo Paleolab. La indagación a través de testimonios orales, entrevistas y la recopilación de documentación archivística e histórica, suponen la base de la investigación. Posteriormente, el proceso de exhumación e identificación queda en manos de los diferentes equipos científicos.
En la exposición se pretende completar los resultados de los trabajos con el apoyo de audiovisuales que aproximan al público a la problemática de la recuperación e identificación de las víctimas.
Entre los diferentes ámbitos de la muestra se podrá ver una vitrina que reconstruye el hallazgo de parte de la primera exhumación realizada por Grupo Paleolab en el cementerio municipal de Paterna en el año 2012, y que tenía como objetivo la exhumación de la saca de fusilados del 14 de septiembre de 1940, donde estaba José Celda Beneyto, un agricultor de Massamagrell que, en septiembre de 1940, meses después de acabada la Guerra Civil, fue fusilado junto a otros 38 vecinos de su pueblo. En esta fosa se recuperaron los restos cadavéricos junto a las botellas que contenían los datos personales de cada víctima y que ayudaron en el proceso de identificación.
Los ricos fondos de la Universitat de València han facilitado que se pueda disfrutar de una breve retrospectiva sobre la evolución de las técnicas de identificación forense desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.
Exhumando el silencio. Memoria, ciencia e identidad pretende servir de apoyo a la comunidad educativa con el fin de explicar la historia reciente, y como esta se enlaza con el presente para fortalecer los valores democráticos. En este marco docente se han previsto llevar a cabo visitas guiadas, mesas redondas, conferencias, un ciclo de cine y la proyección del galardonado documental m¡AQUI!s (Lican Esteve, 2014), que aglutina la labor de Grupo Paleolab en la búsqueda e identificación de maquis y enlaces en el territorio AGLA (Agrupación guerrillera de Levante y Aragón).
España, un país de fosas
España es uno de los países del mundo con más fosas comunes. Hasta el año 2017 se han registrado cerca de 2.500, de las cuales se han exhumado medio millar, alcanzando la cifra de 9.000 esqueletos. Desde el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU se ha alertado a España, en varias ocasiones de mantener la impunidad ante las desapariciones del franquismo. Algunas comunidades autónomas han implementado políticas de memoria y han creado bases de datos y mapas de sus fosas.
La exhumación e identificación de las voces silenciadas por el franquismo ha permitido devolver la identidad a las víctimas y dignificar su memoria individual o colectiva.
Hasta el año 2007 el movimiento social por la memoria de los desaparecidos no tenía marco jurídico. La llamada Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de diciembre), ofrece a estos colectivos la oportunidad de llevar a cabo sus acciones desde un marco fundamentalmente administrativo, no judicial. Hasta el momento es la única vía en nuestro país.
Fuente: UV