VA | EN

Expertos europeos en praderas marinas estudian métodos para su preservación

UA-praderas-marinasExpertos europeos en praderas marinas se dan cita a partir de mañana en un encuentro organizado por la Universidad de Alicante para tratar acerca de la preservación de los ecosistemas de plantas marinas en Europa. Esta reunión, enmarcada en un proyecto del programa internacional COST, se desarrolla dentro de las actividades del Departamento de Ciencias del Mar de la UA y se celebrará en el Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR).
Durante los días del 1 al 3 de octubre, un grupo de trabajo con investigadores de Dinamarca, Islandia, Holanda, Polonia, Portugal y España estudiarán cuáles han sido las tendencias de cambio en la abundancia y distribución de las praderas marinas en las aguas europeas durante las últimas décadas. Estos ecosistemas de angiospermas marinas, junto con otros ecosistemas costeros como los arrecifes de coral o los bosques de manglares, se caracterizan por los muchos servicios al medio que brindan. Sin embargo, están disminuyendo drásticamente en todo el mundo como consecuencia de las presiones humanas y naturales, incluyendo la fragmentación del hábitat, la eutrofización, la reducción en la calidad del agua y factores de estrés producido por el cambio climático.
El proyecto europeo COST Action ES0906 “Seagrass Productivity” tiene como objetivo principal proporcionar las bases científicas para la estimación y la preservación de los bienes y servicios derivados de la productividad de los ecosistemas de angiospermas marinas en Europa.
Este grupo de trabajo se formó el pasado mes de febrero en Bruselas, donde se definieron los objetivos del trabajo y la metodología que se utilizaría. Durante los últimos meses, integrantes del grupo han recopilado información sobre estudios de praderas marinas en toda Europa. El objetivo de esta reunión es poner sobre la mesa los resultados que se han obtenido y analizarlos.
CIMAR, situado en el municipio de Santa Pola, es un centro conjunto de la Universidad de Alicante y el ayuntamiento de esta localidad.
Fuente: UA