VA | EN

ESOC presenta las herramientas educativas para reducir los estereotipos de género en la enseñanza de las materias STEAM

El proyecto Erasmus+ K2 «E-STEAM on the cloud (ESOC)», liderado por la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) bajo la coordinación de los investigadores Javier Sánchez y Eva Cifre de los grupos Innovación en Marketing (IMK) y Género, Salud y Trabajo (GeST), respectivamente, ha presentado los materiales innovadores e interactivos que favorecerán la reducción de las actitudes discriminatorias y los estereotipos de género en la enseñanza de las materias STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

El objetivo principal del proyecto ha sido la elaboración de un programa formativo en línea para profesorado de secundaria y otros docentes que trabajan con jóvenes y personas adultas, ONG’s u organizaciones que se dedican en la educación y la formación, que incrementará su capacidad para reducir y dejar de propagar estereotipos de género en estos ámbitos con el propósito de aumentar las vocaciones hacia profesiones STEAM entre el alumnado femenino.

Durante la presentación, el equipo ha comentado los desafíos, las oportunidades y los resultados de dos años de trabajo cooperativo financiado por el programa europeo en el ámbito de la cooperación y de la educación escolar (Erasmus + K2) para contribuir a la igualdad de género en la educación secundaria y superior y superar los estereotipos que todavía existen.

Para hacer realidad sus objetivos han desarrollar una serie de materiales didácticos (probados desde el punto de vista de la ciencia del comportamiento) con potencial para aumentar las habilidades del profesorado en sus prácticas cotidianas y favorecer un cambio en su percepción de las normas sociales relativas a las actitudes estereotipadas en la enseñanza de las disciplinas STEAM.

El desarrollo de este proyecto ha incluido la participación de un amplio abanico de entidades de varios centros formativos europeos, como por ejemplo la Universitat Jaume I (España), Fundatia Profesional y Liceul Vocational de Arta (ambos de Rumanía), Orizzonti Società Cooperativa Sociale (Italia), VSI Inovaciju Biuras (Lituania) y la European School of Brussels IV (Bélgica). El equipo a la UJI ha sido integrado por Javier García, coordinador; Eva Cifre, responsable del equipo técnico; y Laritza Machín y Lara Ferrando como técnicas.

Web del proyecto.

Fuente: UJI