La Universidad de Alicante (UA) ha diseñado una completa programación con motivo del Día Internacional de la Mujer durante todo el mes de marzo tanto en el campus de Sant Vicent como en el conjunto de sedes universitarias durante el cual se celebrarán diferentes jornadas, conferencias y actividades culturales con el denominador común de la conmemoración del 8 de Marzo.
El acto institucional, presidido por la rectora, Amparo Navarro, se celebrará el martes 07 de marzo en la sala multimedia del Rectorado a las 12 horas con la entrega del Premio Igualdad 2023 a la teniente coronel Silvia Gil, jefa de la Guardia Civil de Teruel y al colectivo Pastwomen. Durante el acto también se procederá a la lectura del manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) y se presentará la campaña Con Nombres de Mujer: Referentes del Feminismo. El acto se podrá seguir en directo vía vídeo streaming.
El mismo 07 de marzo, desde las 9 de la mañana, la Facultad de Filosofía y Letras, organiza la jornada Investigando por la Igualdad: Expresión e identidad de género y diversidad afectivo-sexual en el aula magna de la facultad en la que, entre las diferentes intervenciones que se realizarán, también se hará entrega de los Premios TFG de la Facultad de Filosofía y Letras en perspectiva de género e igualdad 2022 y 2023. La jornada incluye también la presentación del libro Historia de las mujeres y del feminismo desde 1945 de Teresa Mª Ortega López y Mónica Moreno Seco, que tendrá lugar en la Sede de Alicante el jueves 9 de marzo a las 18 horas.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales organiza la III Jornada de Liderazgo Femenino, que se celebrará el lunes 06 de marzo a las 17 horas en el salón de grados de la facultad, en la que diferentes profesionales reflexionaran sobre los conocimientos, competencias y actitudes que comparten las mujeres con orientación a puestos de dirección.
El Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG) propone también diversas actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer. La primera es la IV edición del Seminario permanente Mujeres y género en las sociedades árabes, dirigido a docentes de enseñanza primaria y secundaria que en esta edición se centra en El papel de las mujeres árabomusulmanas y su activismo social como estrategia educativa en el aula. El 10 de marzo, junto a la Facultad de Educación, organiza la Charla-taller MÁS ALLÁ DEL 8M: FEMINISMO ACTIVA 24/7, a cargo de Laura Lucas Palacios; el 24 de marzo, en la Sede de Alicante, una nueva edición de Científicas de letras con Todas hacemos historia. Entrevista a Mary Nash con el título «Mi vida como historiadora y el 31 de marzo el Literary Studies Colloquium. Spring edition 2023 en la sala Russell P. Sebold de la Biblioteca General.
El Parque Científico de Alicante también se ha sumado a los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer con dos iniciativas: el Foro Mujeres científicas como fuente de innovación y emprendimiento, el 09 de marzo y la exposición Emprender con nombre de Mujer, que se podrá visitar en el vestíbulo del edificio de Institutos de Investigación II del Parque Científico de Alicante.
Durante toda la jornada del 8M, en los soportales de la Biblioteca General, se instalará un divertido photocall en el que todo el mundo podrá retratarse para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en la Universidad de Alicante y el mismo día, el Servei de Llengües ofrece una visita guiada a la exposición Dones Científiques a las 11 horas en el Aulario II y las 12 un taller de decoración de tazas por la igualdad y un árbol de deseos feministas.
Fuente: UA