La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) acerca el programa Conecta con la Ciencia a la Sede del Camp de Morvedre en el Casal Jove del Puerto de Sagunto. El estudiantado de cuarto de la ESO de diferentes institutos del Camp de Morvedre participa a lo largo de esta semana en diferentes talleres de ciencia desarrollados por el personal investigador de la universidad pública de Castellón. Estas actividades ya se han llevado a cabo en la Sede dels Ports (Morella y Vilafranca) y la Sede del Interior (Segorbe), y lo harán próximamente en la Sede del Norte (Sant Mateu y Vinarós).

El acto inaugural de las jornadas científicas en el Puerto de Sagunto ha contado con la presencia del alcalde de Sagunto, Darío Moreno; el concejal de Educación, Raúl Palmero; el concejal de Universidad, Ciencia e Innovación, Antonio Iborra; la directora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales, Ana Piquer y el director de la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, Lluís Martínez.
Darío Moreno ha destacado que hay dos ámbitos que marcan la importancia de estas jornadas: uno a nivel sociedad y otro a nivel individual de cada uno de los estudiantes. «La ciencia importa, y decirlo en eventos como este es precisamente esencial para que todos y todas entendamos la importancia de lo que estamos hablando». Además, Raúl Palmero también ha querido agradecer a la Universitat Jaume I «su compromiso y apuesta decidida por implementar nuevos programas en la ciudad».
La iniciativa Conecta con la Ciencia tiene como objetivo estimular la cultura científica y el pensamiento crítico en todo el territorio y, especialmente, las vocaciones científicas del estudiantado para romper la brecha de género de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además, la actividad funciona como un canal de comunicación bidireccional entre el personal investigador y la ciudadanía en el que los investigadores plantean soluciones a los diferentes retos y dificultades y, a su vez, reciben las inquietudes y opiniones de los ciudadanos.
El director de la Unidad de Divulgación Científica i Ciencia Ciudadana, Lluís Martínez, ha destacado que «edición tras edición se llevan talleres prácticos a las sedes de la Universitat en el territorio, con propuestas de muchos ámbitos diferentes, para compartir de forma práctica la investigación que se realiza en la Universidad». Martínez también ha hecho hincapié en la importancia de los talleres de estas semanas y el alumnado que los disfrutará: «Muy pronto ese alumnado se convertirá en las investigadoras e investigadores del futuro y, con su talento, alcanzarán nuevas metas de la investigación científica».
En los talleres que se han desarrollado durante las jornadas, el estudiantado ha podido aprender, de entre muchas otras actividades, a reconocer el mantenimiento de un cuerpo y mente saludables, cómo funcionan los fenómenos relacionados con la óptica y la luz y cómo se aplica el hidrógeno y las pilas de combustible de forma doméstica e industrial.
El programa Conecta con la Ciencia, en marcha desde el año 2012, está organizado por la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana del Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica y el programa Campus Obert del Servicio de Actividades Socioculturales del Vicerrectorado de Cultura, Lenguas y Sociedad de la UJI, con la colaboración del profesorado de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales y de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Las actividades de Conecta con la Ciencia se enmarcan ahora en el proyecto SCIENCE GTS, que además del acto central de la Noche Europea de las Investigadoras e Investigadores, también promueve el contacto directo del personal investigador con el estudiantado preuniversitario a través de estos talleres. El proyecto SCIENCE GTS es una iniciativa financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizon MSCA and Citizens 2022 (acuerdo de subvención Nº 101061179).
Fuente: UJI