VA | EN

La divulgadora científica, Marta Macho, anima a las mujeres a estudiar disciplinas STEM para liderar el futuro

La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha celebrado el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia con varias actividades que han incluido conferencias, mesas redondas, visitas y exposiciones, entre otras acciones. La jornada se ha iniciado con la presentación por parte de la rectora de la UJI, Eva Alcón, del nuevo programa UJI-Lamarr que tiene como objetivo incrementar la presencia de las mujeres en las disciplinas STEM, romper con los estereotipos de género, y promover y visibilizar las mujeres innovadoras, líderes y emprendedoras.

A continuación, la divulgadora científica y profesora del Departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco, Marta Macho Stadler, ha reflexionado sobre si se puede hacer una buena ciencia sin la presencia de mujeres. «Los estereotipos son el inicio de todo», ha afirmado la investigadora, quien ha puesto en evidencia la imagen desvirtuada que se tiene de los actores de la ciencia. «La idea de científico que nos ha llegado es la de un hombre mayor, blanco y despistado y, posiblemente, muchas mujeres piensen frente a esa imagen que la ciencia no tiene nada que ver con ellas», ha señalado la profesora.

En esta línea, Marta Macho ha mostrado algunas investigaciones científicas alrededor de los estereotipos realizadas con niños y niñas. Así, ha mostrado cómo estos estereotipos se adquieren desde una edad muy temprana, por lo que hay que actuar antes. Además, ha incidido en la falta de referentes de las niñas, una cuestión que también afecta a la percepción de los hombres. «Los chicos también necesitan cambiar el chip porque hasta que ellos no admiren a las mujeres y quieran parecerse a ellas la sociedad no va a cambiar», ha afirmado.

Por otro lado, ha destacado la importancia de que las mujeres se incorporen a las disciplinas STEM para que haya perspectiva de género en la ciencia y también «porque las mujeres merecen poder elegir su profesión con libertad», ha apuntado la divulgadora. Así, ha puesto de relieve cómo es importante que el estándar de ser humano en las investigaciones no sea solo masculino sino que se tenga en cuenta a todos.

Finalmente, ha reflexionado sobre el futuro de las STEM señalando que «se ha mejorado en la incorporación de las mujeres a estas disciplinas pero la brecha de género sigue siendo brutal». Así, ha apuntado que mientras que hay una feminización de los estudios porque hay más mujeres con titulaciones superiores que hombres, existe una masculinización del mercado laboral. «El 70% de los puestos de trabajo del futuro estarán vinculados en la tecnología y si las mujeres no estudian estas disciplinas no podrán liderar» ha afirmado.

Mujeres en neurociencia

A mediodía ha tenido lugar una mesa redonda organizada por las profesoras María José Sánchez Catalán y Esther Castillo Gómez, en colaboración con la Escuela de Doctorado y la jornada del 11 de febrero de la Universitat de València Mujeres en Neurociencia (3.ª edición). En ella han participado María Abellán Álvaro (Universitat de València), Ana Martín Sánchez (Universitat Pompeu Fabra), Lucía Hipólito Cubedo (Universitat de València) y M. Carmen Pastor Verchili (Universitat Jaume I), investigadoras en neurociencia en diferentes etapas de su carrera.

La investigadora María Abellán de la Unidad Mixta de Investigación Neuroanatomía Funcional de la UV ha explicado su investigación sobre Ratolines, mares i gens: una aproximació al comportament maternal, en la que estudian los posibles cambios de expresión génica que tienen lugar en la amígdala medial y que podrían estar involucrados en la manifestación del comportamiento maternal y en concreto de la agresión maternal. Para lograr este objetivo, utilizan técnicas de análisis genético, análisis de proteínas, neuroanatomía y estudio del comportamiento. Los resultados apuntan que la prolactina, que tiene funciones hormonales, pero también puede actuar sobre el cerebro, podría influir sobre la amígdala medial y jugar un papel clave en la adaptación del cerebro hacia un «estado maternal».

Ana Martín, investigadora del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF, ha hablado sobre La arquitectura genética de la comorbilidad entre la enfermedad del Alzheimer y la depresión mayor, donde ha explicado que hay estudios que sugieren que la depresión mayor podría ser un factor que aumentaría el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Para comprobar si esto es cierto, el estudio en que participa analiza si existe un comportamiento de tipo depresivo antes de la deposición de placas beta-amiloides en el sistema nervioso central en modelos de roedores. Sus resultados indican que la depresión podría aparecer previamente al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, como estado prodrómico que podría predecir una dolencia neurodegenerativa posterior.

La profesora e investigadora del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología de la UV, Lucía Hipólito, ha descrito el estudio titulado Anímate, mujer, que no es para tanto: efecto del dolor sobre el sistema mesocorticolímbico, un trabajo que tenía por objetivo analizar si el dolor inflamatorio constituye un factor que incrementa el riesgo de recaídas en el consumo de alcohol y conocer a través de qué mecanismos neurobiológicos se da esta interacción dolor-adicción. Sus resultados muestran que el dolor inflamatorio aumenta la ingesta de alcohol después de la abstinencia en ratas hembra con dolor, mientras que no tiene ningún efecto en las ratas macho. Esto ayudará en el futuro a diseñar nuevas terapias más adecuadas, tanto para tratar los estados afectivos negativos, como las recaídas en el consumo de alcohol inducidas por dolor crónico.

Por último, Mamen Pastor, profesora e investigadora del Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la UJI, ha explicado el estudio Emociones, salud y género: correlatos psicológicos, cognitivos y del comportamiento de las estrategias regulatorias adaptativas y no adaptativas, una investigación que se ha interesado en las diferencias individuales entre hombres y mujeres en la activación, expresión y control de las emociones a partir de múltiples correlatos (experiencia subjetiva, respuestas fisiológicas y conductuales), desde una perspectiva biopsicosocial y de género. Su grupo colabora también en investigaciones sobre desregulación del afecto y adicciones (sexo, cibersexo), así como en estudios longitudinales sobre la influencia de los estereotipos de género y el desarrollo de competencias emocionales en el mantenimiento de la carrera dual en los deportistas de élite (donde el abandono de las adolescentes es mucho más elevado).

Las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia han finalizado con la presentación del Programa de Doctorado sobre Investigación y Perspectiva de Género, a cargo de la directora de la Unidad de Igualdad, Mercedes Alcañiz. Y por la tarde, con una visita a la exposición Women of Mathematics y a los laboratorios de Informática y del grupo de Biomecánica del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales por parte de las participantes en el reto Technovation Girls.

Fuente: UJI