Encapsulan un péptido para provocar la muerte de células cancerígenas
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto de Biomedicina de Valencia-CSIC (IBV) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER BBN) han desarrollado, a escala de laboratorio, un nuevo sistema para provocar la muerte celular de células cancerígenas. Se…
Una técnica pionera descubre nuevos virus presentes en la saliva
Un grupo de investigadores liderado por Manuel Martínez García, miembro del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante (UA), ha descubierto nuevos virus presentes en la saliva humana mediante la aplicación de técnicas que combinan citometría de flujo, genómica y…
El consumo excesivo de alcohol altera el balance funcional en el cerebro
El consumo excesivo de alcohol altera el balance funcional en el cerebro; desconecta las regiones corticales mientras aumenta su acoplamiento con regiones subcorticales como el estriado, importantes para la motivación, recompensa y el establecimiento de hábitos de conducta. Estas son las principales conclusiones…
Innovadoras películas adhesivas antimicrobianas para reducir el riesgo de infecciones en hospitales
Cada año en Europa, más de 500.000 personas contraen infecciones hospitalarias en lugares de paso no esterilizados como baños, pasillos o habitaciones. El Grupo de investigación de Análisis de Polímeros y Nanomateriales de la Universidad de Alicante (Nanobiopol) participa, junto a personal investigador…
Estudian nuevas estrategias para reducir el uso de los antibióticos en la producción de pollos y conejos
El aumento de la administración de antibióticos en la producción animal ha contribuido a la proliferación de microorganismos multirresistentes a estos fármacos. España es, además, uno de los principales consumidores de antimicrobianos en producción animal en la Unión Europea. Por ello, investigadores del…
Un nuevo dispositivo reducirá el riesgo de infección en aplicaciones percutáneas
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular y el Centro de Investigación en Ingeniería Mecánica, en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de Valencia-INCLIVA y la Universitat de València, han desarrollado un nuevo dispositivo…